Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - moroarg

Páginas: [1]
1
Servicios / Re: Que necesita la gente de la isla?
« en: Septiembre 27, 2011, 03:22:13 am »
Coincido con Carapachay en lo que menciona de tener entidad y en la organización pero también creo que mejor que enviar un petitorio es enviar un proyecto, no es lo mismo llevar problemas que llevar soluciones, se que es difícil pero también sé que no es imposible, si se arma algo interesante seguro que puede llegar a las manos de algún intendente o bien presentarlo a los medios y no les quedará otra que escuchar, sigo con mi utopía pero sepan disculparme. Juan Carlos

2
Servicios / Re: Que necesita la gente de la isla?
« en: Septiembre 23, 2011, 11:58:31 pm »
Muchas gracias Juan Carlos!!! Creo que es esto de lo que él habla:
http://www.cofecyt.mincyt.gov.ar/asetur_convocatoria_2011.htm
Lo que yo no entiendo es cómo "disfrazar" nuestras "necesidades" en "Apoyo Tecnológico al Sector Turismo". Aparte hay que tener plata, yo entendí mal o te financian solo el 70% del proyecto?
Creo que todos tenemos muy en claro lo que nos hace falta, ahora falta el "cómo" resolver aunque sea alguno de esos puntos.

Yasop, si es esa la línea de financiación y también es cierto que hay que poner el 30%, pero yo no digo que el proyecto lo presenten los habitantes de las islas sino el municipio, casi todos los casos que dieron como ejemplo eran presentados por municipios. Lo de tecnológico no debe tomarse como tal, es muy relativo, dieron casos muy interesantes y había que pensar un rato para ver donde estaba aplicada la tecnología. De todos modos yo solo dí ejemplos de planes que hay pero seguro hay otros, el tema es que lo que no hay son proyectos. Puede que sea utópico pero si se arma un buen proyecto, se lo presenta al municipio y luego este lo presenta puede que algo pase, por lo menos vale la pena el intento.

3
Servicios / Re: Que necesita la gente de la isla?
« en: Septiembre 23, 2011, 11:47:28 pm »
Moro,podrias decirme donde debo dirigirme para gestionar en San Fernando
las 3 colmenas.
KARAPACHAY......HOLAAAAA con cantito.

Las colmenas de este año están todas reservadas, pero quizás puedas anotarte para el año que viene, el lugar es en Perón al 1000 allí está la oficina de desarrollo isleño y tendrías que ver a Gustavo Petruccelli.

4
Servicios / Re: Que necesita la gente de la isla?
« en: Septiembre 20, 2011, 11:23:39 pm »
Hola a todos, soy Juan Carlos el esposo de Ivana (Azalea) soy nuevo aquí y me sorprendió como pego este tema. Creo que todos tienen un poco de razón en lo que escriben, lo interesante sería no entrar polémicas y sumar opiniones de modo ordenado, me dá la impresión que se está armando algo muy bueno y sería una pena que quede en la nada. Les cuento que nos motivó a realizar la consulta, pertenezco a un grupo de cambio rural de apicultores y estoy en contacto frecuente con el Inta, allí existen grupos de cambio rural de turismo y fui invitado a una charla sobre una línea de financiación para el turismo ASETUR en la cual planteaban que hay $1.000.000 para invertir en el delta y los proyectos a presentar deben superar los $200.000, ahora bien casi todos los que estábamos allí teníamos emprendimientos privados y todos los ejemplos que dieron en la charla eran públicos, lo primero que pensé es que si no se presentaba un proyecto que favorezca a todos seguramente este dinero quedaría en manos de unos pocos, dudo que algún municipio (Tigre o San Fernando) este evaluando presentar un proyecto. También les cuento que San Fernando está dándoles a algunos productores 3 colmenas y todo un equipo de apicultura, hablé con algunos de ellos y  ninguno quería ser apicultor. Resumiendo, veo que dinero hay y si no se presentan proyectos o ideas ese dinero no generará beneficios importantes para los habitantes de la isla. Por otro lado creo que el turismo es un mal necesario, es la industria que genera más ingresos a la isla y lo bueno es que allí sí el habitante común puede generar algún ingreso y sin intermediarios. como han dicho antes sin fuentes de trabajo esto nunca cambiará, lo que se debe resguardar es que el turismo no maltrate al ecosistema y a sus habitantes. Estoy también convencido que si se juntan productores aunque sean pequeños se puede dar pelea a los grandes, quizás no con la madera pero existen otras producciones en las que no se depende de terceros. Muchas gracias por el espacio y perdón por tanta charla.

Páginas: [1]