LAISLADELTA.COM

"ASUNTO ISLEÑO" => Náutica/Navegación => Mensaje iniciado por: diegolorenzo en Enero 26, 2015, 12:56:13 pm

Título: Crucerito
Publicado por: diegolorenzo en Enero 26, 2015, 12:56:13 pm
Buenos dias!!! antes que nada me presento mi nombre es Diego, y si bien vengo leyendo hace bastante tiempo el foro hoy me decidí a consultarles.
Estoy terminando de mi curso de timonel a vela, y viendo de comprar no un velero por ahora, quiero empezar con algo mecánico, un crucerito, obviamente la plata no sobra, por lo tanto el presupuesto es muy acotado.
He visto en mercado libre varios cruceros, y algunos en particular fui a ver Paglietini 690 y me gustan.
Ahora viene mi consulta es, conviene comprar este tipo de barcos, para paseos? traen muchos problemas por lo viejo que son?
preferiría un motor fuera de borda por el mantenimiento, estoy bien encaminado? ...
Me gustaría tener la opinión de ustedes que hace tanto están metidos en esto.
Tengan en cuenta que sera para paseo y como máximo 4 personas.
gracias
Diego.
Título: Re:Crucerito
Publicado por: raudax en Enero 26, 2015, 01:05:02 pm
Bienvenido diego!!! por lo del crucero no estoy capacitado para ayudarte pero seguro que los amigos del foro te podran orientar en tu busqueda exitos.
Título: Re:Crucerito
Publicado por: diegolorenzo en Enero 26, 2015, 03:29:44 pm
gracias por la bienvenida, espero que me den una mano!! y sobre todo cuando compre les cuento mis experiencias al respecto!
abrazo
Título: Re:Crucerito
Publicado por: alejandrito en Enero 26, 2015, 07:31:04 pm
diego tengo un crucerito bahamas 700 , cuando lo compre venia con motor ford 221 , me mataba lo que consumia y de los 2 primeros años sali sin problemas 3 veces , le hice el motor integro , despues tube problemas con la caja hidraulica , despues se me rompio la bomba despues se soplo la junta despues se rebento una manguera de aceite , etc etc etc, conclusion o lo undia en el fondo del rio o invertia ,le puse un braket con fuera de borda hace 2 años lo uso todos los finde , semana de vez en cuando al terreno conoci uruguay carmelo,colonia,palmira que era por lo que compre y ni un problema yo te recomendaria motor fuera de borda y fijarte que los largueros no esten podridos y te olvidas a disfrutar!!!!! , sumale que te queda un baul que te entre una matrimonial donde esta puesto el falcon jaja suerte con la busqueda , fijate un bahamas 700 mide 7,10metros el baño es con puerta separado la verdad muy buena medida y navega una seda
Título: Re:Crucerito
Publicado por: diegolorenzo en Enero 26, 2015, 08:06:13 pm
Alejandrito, como estas ,si justamente al no conocer tanto me da miedo comprar un crucero y tener todos esos problemas con el motor....voy a ver el modelo que comentas...que motor le pusiste? Marca ? Hp? Usado?
Título: Re:Crucerito
Publicado por: ERIN en Enero 27, 2015, 09:09:40 pm
Totalmente de acuerdo con Alejandrito,bracket y fuera de borda ! para un crucerito.Justamente para uso familiar te queda un lugar en el cockpit espectacular!
Slds
Título: Re:Crucerito
Publicado por: doc61154 en Enero 27, 2015, 09:53:04 pm
Podés comprar un crucerito siempre y cuando hagas ver el motor por un mecánico,es un tipo de embarcación pesada y requiere potencia,pero da mucha comodidad y sensación de seguridad.
Título: Re:Crucerito
Publicado por: Adriana en Enero 28, 2015, 03:32:31 pm
Bienvenido Diego, ni ::) idea
Título: Re:Crucerito
Publicado por: Velerodemadera en Febrero 07, 2015, 10:49:42 am
Leyendo tus palabras pienso:
la plata no sobra...
y un crucero te va a pedir algo para lo cual se necesita plata: combustible cada vez que vayas a salir. Eso cuesta.
Un velero tiene las siguientes cualidades que a mi modesto entender lo hacen muchísimo más económico y mucho más seguro también: no necesitás combustible más que para salir de la amarra y entrar de nuevo, en caso de que lo tengas lejos del Río de la Plata necesitarás más pero podés navegar horas y hasta días sin tocar el motor.
La seguridad del velero es que si te falla el motor, tenés las velas, si no hay viento o estás apurado metés el motor...
Un crucero, y sobre todo siendo principiante, es peligroso. ¿Qué harías si en medio del río Luján te quedás sin máquina un domingo al atardecer? ¿Llamar desesperado a PNA? ¿Llamar a FT?
A lo largo de los años he escuchado por VHF infinidad de gente que compra una lancha o un crucerito y apenas tienen el menor problema no tienen idea de qué hacer y llaman a Prefectura como si ellos fueran nuestro servicio de remolque...y PNA no está para remolcarnos cuando nos quedamos sin máquina, sino para prevenir y rescatar cuando ya se intentó todo (porque el capitán sabía qué hacer pero las cosas se pusieron feas) y no queda más remedio que el abandono de la nave.
Entonces, te diría, humildemente según mi experiencia, comprate un velero barato (los hay y son muy lindos, cómodos, seguros), practicá el arte de la navegación a vela, practicá cientos de veces las maniobras, practicá simulacros de motor fallando y de izar velas rápidamente para salir de la situación. Practicá y practicá con algún amigo que sepa más, al comienzo. Y después de un par de años, cuando haya madurado el arte de la marinería, podrás vender el velero y comprar otra cosa, sabiendo que si se te planta el motor no vas a salir a gritar MAY DAY (porque eso significa que te estás hundiendo y no sería el caso!).
De todos modos, siempre la decisión será tuya, apenas estoy reflexionando en voz alta, sin ánimo de generar desilusión sino más bien de aportar una perspectiva que pueda considerarse aunque no estés de acuerdo.
saludos cordiales
Título: Re:Crucerito
Publicado por: Pacurro en Febrero 07, 2015, 12:03:18 pm
Bienvenido,,,, encontraras gente que bien te puede asesorar... :D :D
Título: Re:Crucerito
Publicado por: doc61154 en Febrero 07, 2015, 12:53:28 pm
Yo tuve velero,pero si tenés que ir a una casa en la isla,el calado es un tema,el otro el mástil,porque si bien los cables por lo general son altos,hay muchos arroyos donde están caídos,o el agua está alta y no pasás o no te das cuenta y te electrocutas,el otro tema en los arroyos son los árboles que cruzan por arriba de un lado al otro,el velero ES la navegación,pero para ir al Riopla y nada más,en la isla es poco práctico.En un crucero chiquito le ponés un fueraborda auxiliar de 2 tpos que arranca siempre y en última instancia un buen par de remos de 2.40 y despacito te volvés y hacés deporte
Título: Re:Crucerito
Publicado por: Walter en Febrero 07, 2015, 01:45:38 pm
Yo creo que si le pones un motor auxiliar por si falla el primero, no dependes del viento para moverte y podes circular por varios rios muy lindos, cosa que esta vedada para los que tienen veleros en ciertos lugares, ahora si vas a hacer recorridos tipo largos por el Rio de la Plata o hacia las costas Uruguayas, nada es mejor y mas barato que un velero........ :)
Título: Re:Crucerito
Publicado por: juanmar76 en Febrero 08, 2015, 10:43:59 am
Hola, Bienvenido. Un crusero de 7 metros, con un fuera de borda de 150 hp lo moves sin problema y el consumo no es muy alto. Tambien depende del tipo.de navegación que querés hacer!! Si pensas ir haciendo olas de dos metros a toda maquina, te va a comer la vida sea motor interno o fuera de borda. Pero si vas a navegar disfrutando del paseo con la familia, sin preocuparte de la velocidad, entonces no vas a gastar mucho y el fuera de borda es mas fácil mantenerlo, mas económico y menos ruidoso. Esta buena tu idea, espero puedas concretarla. El delta es hermoso y vale la pena vivirlo. Suerte
Título: Re:Crucerito
Publicado por: doc61154 en Febrero 08, 2015, 12:10:01 pm
Diego,fijate que por ahí con no mucha plata conseguís un crucerito Pagliettini con fuera de borda,si lo usás para pasear con la flia es muy difícil que tengas un problema de motor
Título: Re:Crucerito
Publicado por: ngarav en Febrero 08, 2015, 12:39:14 pm
Y cuento lo que yo hice, busque una lancha con dentro fuera ya que lo considero mas sensillo de reparar, cuento con 18 años de experiencia en mecánica automotriz. PERO busque con motor marino de fabrica. Compre con merceuiser 485. Y su pata de fabrica. Osea nada de Falcón o chevrolet modificados.
Le repare en carburador ( rochester 2jet igual de impala ) y le cambie el retén de la bomba de agua, $5. Bujías y cables y en las 50 ha que le hice nunca me amago a dejar. Llego a la guardería le giro la llave y ciao. Cuando siempre hay alguna embarcación mas moderna con fuera de borda tirando arranque a lo loco. Los FB son muy lindos, compactos y fiables sobre todo si son Japón. Pero en general se falla en el mantenimiento y para un mortal es mas amigable un motor convencional.
Pd: también me gustaría cambiar mi lancha por algo mas largo y con lugarcito de dormir, solo me frena no conseguir uno con miotor o sin motor para pasarle mi mercruiser.
Título: Re:Crucerito
Publicado por: doc61154 en Febrero 09, 2015, 12:12:12 am
Ya hace bastante tiempo que tengo motores de 2 tiempos,desde el 1º evinrude 85 modelo 1968,después un evinrude 140 del 90 y actualmente el Mariner90 2014,ninguno jamás me dejó de arrancar al dar vuelta la llave, los viejitos tenían otros problemas qye fuí aprendiendo a solucionar, pero no poder arrancar? Nunca
Título: Re:Crucerito
Publicado por: juanmar76 en Febrero 09, 2015, 06:10:35 pm
Que no arranquen los motores fuera de borda es un tema de mantenimiento, no del motor en si. Hoy tenes motores 4 tiempos fuera de borda que arrancan casi sin dar vuelta a la llave.. Jaja..
Los dos tiempos, suelen tener dificultad al arrancar, por que no se los seba bien con la pera, se empasta un poco la bujía por el aceite, escape bajo agua, etc. Pero es cuestión de mantenimiento y no del motor en si...
Una diferencia importante a tener en cuenta con motores dentro fuera, es el peligro a perdidas de combustible y explosión al arrancar. Por eso con motores internos tenes que ventilar bien la cabina del motor antes de poner en marcha y revisar cualquier pequeña perdida por que el error puede ser muy peligroso.  En cambio el fuera de borda, el motor esta alejado del tanque de combustible, los gases no se concentran ya que esta a la intemperie y es menos probable que tengas un accidente que con un motor interno...
Me interesa aportar esto, solo para que se tenga en cuenta y no para acabar con los motores internos.....
Todo motor bien cuidado y mantenido como corresponde es ideal... Saludos
Título: Re:Crucerito
Publicado por: moquehue en Febrero 09, 2015, 07:00:24 pm
Bienvenido!!!
Título: Re:Crucerito
Publicado por: diegolorenzo en Febrero 09, 2015, 08:18:50 pm
Gracias a todos por la respuesta.
Veo que la mayoria y por lo que lei , me voy a inclinar por un fuera de borda.
Voy a dejar las velas, ya que como dice el doc para recorrer el delta es necesario motor.
Me encanta navegar, pero quiero probar un poco con un crucerito,,
Apenas tenga decidido y o comprado subo fotos
Título: Re:Crucerito
Publicado por: doc61154 en Febrero 09, 2015, 09:59:30 pm
Creo que quid de la cuestión siempre es el mantenimiento, hay gente que prácticamente no usa la embarcación durante el invierno,la nafta se pudre,se tapan inyectores,se secan las mangueras y al llegar la primavera o el verano quieren salir como si nada y comienzan los problemas,me comentaba gente de bomberos del Espera que todos los fines de semana algún motor interno se prende fuego por estos motivos.
Título: Re:Crucerito
Publicado por: Pacurro en Febrero 10, 2015, 12:32:45 pm
Si Doc,,, y muchas veces no es el gran mantenimiento ,,, muchas fallas se pueden prevenir con un poco de cuidado y sin mucha esperiencia,,,, lo digo por aquello que me sucedio,,,, repasando cada tanto la embarcacion se puede evitar muchos problemas,,,,,yo encontre un fusible puenteado con un cable y pensaba ,,, que locura ,,, si no hay nada mas barato que un fusible,,,,,su hubiera quemado toda esa instalacion por una pavada,,,,,
Título: Re:Crucerito
Publicado por: Cactus en Febrero 10, 2015, 04:29:38 pm
En genereal se puentean los fusibles por una emergencia y por no tener repuesto, despues el provisorio queda para siempre por olvido o por ignorancia
Título: Re:Crucerito
Publicado por: Velerodemadera en Febrero 12, 2015, 04:47:52 pm
  después el provisorio queda para siempre por olvido o por ignorancia
Eso es parte de la fauna náutica: lo provisorio, casi siempre, termina siendo definitivo...
Título: Re:Crucerito
Publicado por: alejandrito en Febrero 16, 2015, 12:51:05 pm
diego le puse un evinrude etec 115 2010 , de poseidon a canal honda y canal del este planeando tranqui gasta 17/20 litros ida y vuelta (con el falcon gastaba 10 litros mas ,)tardo 35minutos si vas mas despacio gasta menos , siempre voy cargado para que tengas referencia suerte y no lo dudes fuera de borda , mas seguridad de incendios sin humo ,ruidos etc
Título: Re:Crucerito
Publicado por: jj mm en Marzo 22, 2015, 08:02:12 pm
diego,recien vi tu aviso,tengo un claude 660 con motor falcon ,si tiene 3 horas de uso es mucho lo hice integro el motor,y tambien hice desde que lo compre, casi todo el barco a nuevo,lo vendo o permuto por un vehiculo porque mi familia no me acompaña y tampoco tengo mucho tiempo para andar,si queres informacion sobre el mismo escribime saludos