Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Vic

Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 33
76
Bases / Re:consulta
« en: Marzo 23, 2016, 09:25:17 am »
no conozco mucho el Toro, por el Antequera está Galpassoro, que también vende madera. El barco se llama Cincuenta, tiene unas gruas arrumbadas en la orilla, lo reconoces porque se ve el galpón con la madera, sobre mano izquierda remontando. Serán 15' del Toro.
Seguro hay alguien mas cerca, por ahi preguntando por la zona podes tener mas éxito.

77
Bases / Re:consulta
« en: Marzo 23, 2016, 08:16:58 am »
un gusto, me alegra si les fui útil.
otra referencia es que el nivel medio del agua anda por 0,24IGN, por lo tanto el nivel 3,40 IGN será 3,16 m por encima del nivel medio del agua.
¿en que zona vas a construir? te conviene alguien de la zona.


78
Bases / Re:consulta
« en: Marzo 22, 2016, 11:18:11 am »
no se que pedirá el municipio pero lo normal es que pida un nivel mínimo en sistema IGN, un nivel 3,40 IGN sería razonable, aunque un poquito bajo. Saber a que corresponde una cota IGN no es muy sencillo en islas...(en la ciudad hay esquinas que tienen una marca de bronce con una referencia). lo mas fácil es que calcules con el nivel de los hidrómetros (se indica Rh). En primera aproximación el valor en este sistema son 55 cm mas, o sea,  3,95m (las máximas crecidas históricas andan en 4,10m) . El otro dato que necesitas es a que nivel está el suelo donde vas a construir. Normalmente, en el albardón, estas entre 2.0m y 2.5m pero podes chequearlo un día que no haya mucha corriente. Te fijas el nivel del río en el hidrómetro del puerto de frutos, al final de la dársena de las almaceneras y haces una marca en tu orilla de donde esta el agua en tu terreno en ese momento. Normalmente eso te va a estar dando que el nivel 3,95 Rh esta entre 1,5 y 2 m de altura del suelo. Esto es un poco incómodo porque si vas a usar ese espacio la gente de estatura normal se la va a dar con las vigas. Consejo...no te compliques, poné la parte baja de las vigas a 2,0 - 2,20 m del suelo, como la mayoría. Vas a tener un espacio útil debajo de la casa, vas a cumplir con las reglamentaciones, y ademas no vas a tener que poner un ascensor ni vas a hacer una escalada cada vez que quieras entrar a tu casa.

79
Plomería/Tanques/Agua/Bombas / Re:problema con el doble tanque
« en: Marzo 10, 2016, 05:36:39 am »
opción C: un vecino con onda! jaja. no se me ocurren otras....alguien lo tiene que arreglar y los que lo hicieron si te cobraron todo sin que funcionara...por lo que me parece, no creo que vuelvan. Son de la isla? Cobraron demasiado, supongo que un isleño idóneo te lo podría arreglar por unos cientos de pesos.
De todas formas, sigamos viendo la parte técnica: las bombas centrífugas normalmente se ponen mas bajas, a un metro o dos del suelo, en el nivel mas bajo que no lo alcance la marea, porque la capacidad de aspiración a lo sumo es de 6 o 7 metros y cuanto mas aspiran peor funcionan. Por los valores que decis, esa bomba está cerca del límite Claro, si así funcionó siempre se entiende que no lo hayan modificado, pero, por otro lado, sería muy preferible bajar esa bomba lo mas posible, así, de paso, la tenes mas a mano.
Lo primero que te aconsejo fijarte es como está el chupador, puede haberse tapado con algún plástico o con mejillones.
¿La cebas antes de arrancarla? disculpame la pregunta obvia pero es importante que no la hagas funcionar sin agua sino la vas a quemar y ahí si, no te salvas de un gasto importante...

80
Plomería/Tanques/Agua/Bombas / Re:problema con el doble tanque
« en: Marzo 09, 2016, 09:47:28 pm »
antes de torturarte con mas preguntas que podrían agravar la situación te hago un planteo de base:
Este tipo de situaciones, recurrentes en islas, tienen dos soluciones posibles:
A - Encontrar una persona honesta y capaz que lo resuelva
B - Resolverlo uno mismo.
las soluciones intermedias pueden empeorar el problema.
¿por cual te inclinas?
 

81
Fauna / Re:Panal de Abejas - necesito un apicultor
« en: Marzo 09, 2016, 09:18:08 am »
no hace falta mirarla todo el tiempo, con que mires una vez por semana alcanzaría, el tema es reconocer la reina. Obvio, me refería a desarmar algunas tablas. no creo que caminen mucho por la pared, donde este la entrada, detras estaran los panales. Ojo también que si no limpias donde esta ahora, es probable que tengas bichería, por lo menos hasta que se terminen la miel!
en estos días paso a verlo y te doy mi opinión.

82
Vos cuando la compras vas a prefectura a hacer el cambio de titularidad. Si la pones en una guardería de tierra firme arba inspecciona de vez en cuando y si la detecta te la registra de prepo y le pone un valor arbitrario, sino, me parece que ARBA no la detecta. Si la vas a tener en guardería por ahi te conviene registrarla para que sea un valor real, presentá cualquier documento que te sirva para que no la sobrestimen (factura, seguro, etc.)
En algún momento supongo que arba cruzará los registros con PNA pero no me consta que lo haya hecho todavía.
No creo que Arba reclame impuestos anteriores a cuando se haya registrado la embarcación,...tendría un montón de incobrables.

83
Muelle Público / Re:Presentacion correspondiente
« en: Marzo 08, 2016, 10:14:55 pm »
bienvenido!. no descartes combinar las dos pasiones.
hay un vecino por el lado del Ao Surubi que hace unos años andaba con un semirigido con ala delta. Hace tiempo que no me lo cruzo, no se si seguirá.
Por el paraná mini a veces pasan ultralivianos, algunos tipo hidroavión, en vuelo rasante. cuando van en escuadrilla son un espectáculo. El fin de pasado pasó uno de madrugada pero no tan bajo.

84
Fauna / Re:Panal de Abejas - necesito un apicultor
« en: Marzo 08, 2016, 10:10:36 pm »
cuando tuve el problema, un apicultor me sugirió colocar un cajón delante de la entrada, colocar cuadros vacíos  y obligarlas a pasar por dentro del cajón, si lo logras, las abejas van a empezar a colonizar el cajón y vas controlando cuando la reina entre en el cajón. cuando pasa, le pones una rejilla excluidora para que no vuelva atrás. Te puede ahorrar de desarmar la pared. Yo lo intenté sin éxito.
De todas formas esto depende de la posición de la entrada y donde se puede apoyar el cajón.

85
Plomería/Tanques/Agua/Bombas / Re:problema con el doble tanque
« en: Marzo 08, 2016, 09:07:48 pm »
Que bronca!.
a ver si entendí bien...el tanque 2 es el nuevo que está a 4 m del suelo? hasta ahi es agua llega bien?
el problema es en el tramo de ahi para arriba hasta el tanqeu de techo con la bomba de 3/4 nueva?

86
Fauna / Re:Panal de Abejas - necesito un apicultor
« en: Marzo 08, 2016, 09:02:30 pm »
yo no soy apicultor pero tengo el traje y el ahumador, dos o 3 veces se me metieron y traté de adoptarlas pasandolas a cajones. Nunca duraron en el cajón mas que algunas semanas. pero por lo menos se fueron de casa y de paso me quedé con unos cuantos kg de miel.
Si las tenes todavía podemos intentarlo. en esta época van reduciendo la actividad.

87
Plomería/Tanques/Agua/Bombas / Re:Cámara Séptica como funciona
« en: Febrero 10, 2016, 10:45:21 am »
yo la ventilación la puse ni bien el caño se mete bajo tierra, antes de la cámara (obviamente) la pongas donde la pongas no me parece que joda al funcionamiento. si tenes el caño perforado te recomiendo mandar ahi también la salida de la trampa de grasa. por ultimo, si usas lavarropa no te recomiendo mandar el desagüe a la separadora de grasa. mejor mandarlo a una cámara de aquitamiento antes (un tacho cualquiera sin fondo, enterrado).

88
Náutica/Navegación / Re:consulta
« en: Febrero 10, 2016, 10:35:47 am »
seguimos esperando por el emérito....pero mientras tiro mi opinión para entretenerte...
obvio que todo depende de donde compraste y de donde vivis (en relación a los medios de transporte). En términos generales no me apuraría a comprar nada. (obvio que si estas muy cerca y no tenes ni colectiva ni barquero y encima estas lejos de la estación, esto no vale).
todo el tramo del luján entre tigre y...por lo menos...el carapachay es jodido para cruzar con una embarcación muy chica. Encima no te va a servir para llevar cosas grandes. En definitiva, si te podes arreglar con colectiva/remis o flete me parece que vas a ahorrar, vas a estar mas seguro y cómodo.


89
Náutica/Navegación / Re:fenolico
« en: Febrero 09, 2016, 11:26:53 am »
excelente aporte Erin. estoy viendo donde conseguir o como hacerme un trailler para sacar un botecito de la playa sin tener que meter el trailler muy en el agua (tengo una playa que, según la marea, puede llegar a ser bastante plana) en ese artículo hay una propuesta interesante...

90
Náutica/Navegación / Re:fenolico
« en: Enero 28, 2016, 10:52:07 pm »
me puse a googlear por lo que dijiste y si, hay fenólico marino y otro que no.
la diferencia me parece que está mas en la madera que en la resina. parece que el marino se hace con cedro, guaica o grapia.
lo saqué de acá, donde también pone plano de un chinchorro:
 http://www.navigare.com.ar/construccion_chinchorro.html
siempre se puede aprender algo nuevo...

Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 33