Hola,
Les quería hacer una consulta, hay alguna pagina Web que indique la altura de la marea??
Sé que existe el Servicio de Hidrografía Naval pero, entiendo que es una publicación de la tabla de mareas, y me parece que lo expresado allí puede cumplirse o no.
Lo que yo pregunto es si hay algún medidor on-line que te muestre directamente "si hay agua" o "si no hay agua".
Lo cierto es que recien estoy desembarcado en la casita que compramos, hay que llevar muchas cosas, y cuando encaramos la misión de llamar un flete, cargar materiales, herramientas y llegamos a la Fluvial, nos encontramos que la lanchataxi nos desayuna: "Uy... pero hoy no puedo entrar en el arroyo..." ???
Encontré una página "Pilote TIBA" pero no actualiza desde Marzo/11. Algo así sería ideal para los que arrancamos el día desde la "jungla de cemento" :-\
Gracias otra vez, un fuerte abrazo.
Palomo.
Personalmente desconozco y no creo que haya algún registro de marea "on line"
y "en vivo" . Y aunque lo haya o sepas la altura aproximada, que se toma generalmente en el Puerto de San Fernando, no creo que te pueda servir ya que depende de la profundidad o cota del río que haya en tus pagos. Creo que lo mejor es tener el teléfono de algún vecino y preguntarle antes de hacer algún flete o ir con una embarcación, que por su calado, no pueda entrar.
Suerte !
Yo entraba a una tablita en la web, tenés razón que es un pronóstico, pero por las dudas fijate esto:
http://www.hidro.gov.ar/oceanografia/mareas.asp
Te paso dos que utilizo habitualmente.
http://200.41.229.46:8080/Estaciones/SrvConfig?id=6
http://www.riovia.com/fotonor.php
Espero te sean de utilidad.
Abrazo.
aca les dejo un link de la pagina de AYSA donde muestra el nivel del agua en las tomas que tienen ellos, la mas cercana a tigre es la de palermo, por lo que hay que sumarle 3 horas. lo bueno es que no es una simple tabla de mareas sino que, muestra la influencia del viento "online". espero que sirva.
pd: cuando en palermo dice altura: 1,70 ; en prefectura de tigre la altura es 2:20mt
Faltó el link!!! :) ;) :D ;D
Este es el link de datos de AySA:
http://200.41.229.46:8080/Estaciones/SrvConfig?id=6
Ahora si, muy bueno! (ya estaba pero no lo había visto! ;-)
Hola: no sé si tenés VHF, pero Lima Nueve Oscar (se debe modular así, es decir cuando llamamos decimos Lima Nueve Oscar = L9O ) que es Delta Prefectura Naval Radio, actualiza las tablas cada hora. Se anuncia en canal 16 y se emite por el canal 74 segundos después de anunciar.
Ellos te pasan todo el pronóstico, tanto meteo como mareológico, así que hay que escuchar atentamente para que no se nos pase ningún dato.
La altura de las tablas de marea es básicamente una previsión que se hace siguiendo modelos matemáticos. Por eso cada día previsto puede acercarse más o menos a la previsión, pero hay que corregir los valores a diario.
Así, cuando nos dicen: 15 cm. por debajo (o por encima) de los valores tabulados, quiere decir que de lo que vemos en la tabla, vamos a tener que restar 15 centímetros, por ejemplo.
buenisimooo, tenes la frecuencia del canal 74???? asi lo programo, yo tengo el 16 grabado nomas..
tanto en dervicio de hidrografia naval,servicios,pronostico mareologico del rio de la plata,te da los horarios de pleamar y bajamar en puerto de san fernando,es bastante exacto,ya que vivo en un arroyo en el espera y me resultan bastante cercanos a la realidad y en el mismo item de servicios tenes la altura hora por hora de la marea. la pagina de aysa tambien sirve como referencia
Buenisima la pagina de AYSa, pero yo me pregunto...
-suponiendo que 0m sea el nivel del mar
-ahora mismo dice 0.82 m, debo tomarlo como que el rio esta crecido 0.82 m ?
-como sabemos cual es la altura de la costa?
Como comentaron antes, yo tambien me comi varias ida hasta la isla (con lo que dinero y tiempo influye) y encontrarme con que no se podia bajar ya que el aggua llegaba por las rodillas.
A mi por lo menos lo que mas me jode es que este inundado.
Y realmente, nunca me puse a investigar sobre este tema, que ahora siento como un obstaculo ya que las veces que lleve cosas, o fui para hacer X otra... me cago todo.
Lo de la frecuencia del VHF sirve solo si ya estamos cerca del rio... En la lancha tengo vhf comun y otros 2 handys, pero desde aca donde vivo.. estos 2 ultimos son al pedo
Gracias por la ayuda
holucas,
lo de la altura no sabría responder, con el tiempo vas a aprender, con ver hasta donde llegó o hasta donde bajó, como ayer que casi no había agua.
Las mareas son folclore, por eso cuando preguntan para comprar terreno aconsejamos que lo vean en día de marea alta, si ya tenes donde quedarte el aguita alta no es problema, sube y baja en unas horas, pero a veces dura días (que no es lo más común)
A ponerse la botas y listo.
Ya que sufriste la experiencia, recordá hasta donde llegaba el rió en la fluvial, y alli decidis si viajas o no.
suerte
el nivel 0 es un nivel de marea baja, cerca de la minima. no coincide exactamente en todos los hidrometros, pero no interesa la exactitud, lo que cuenta es que, cuando el agua está cerca del 0, esta muy baja. EL lecho de los arroyos suele estar cerca del 0 en sus orillas
Un nivel medio es cerca de 0,80.
Las orillas andan en un rango de 1,80 a 2,50.
Son todos valores aproximados pero pueden servirte para darte una idea e interpretar la información. Como dice patricia, prestando un poco de atención a lo que ves en el río vas a tener una idea mas precisa de la correspondencia entre lo que informan y la situación de tu lote.
los pronósticos mareologicos los leen de las tablas de marea, también podes comprarte el libraco y leerlos vos. te sirve para saber los horarios pero no los niveles, porque no te dice cuanto influye el viento.
Cita de: holucas en Enero 28, 2013, 11:26:45 PM
Buenisima la pagina de AYSa, pero yo me pregunto...
-suponiendo que 0m sea el nivel del mar
-ahora mismo dice 0.82 m, debo tomarlo como que el rio esta crecido 0.82 m ?
-como sabemos cual es la altura de la costa?
Como comentaron antes, yo tambien me comi varias ida hasta la isla (con lo que dinero y tiempo influye) y encontrarme con que no se podia bajar ya que el aggua llegaba por las rodillas.
A mi por lo menos lo que mas me jode es que este inundado.
Y realmente, nunca me puse a investigar sobre este tema, que ahora siento como un obstaculo ya que las veces que lleve cosas, o fui para hacer X otra... me cago todo.
Lo de la frecuencia del VHF sirve solo si ya estamos cerca del rio... En la lancha tengo vhf comun y otros 2 handys, pero desde aca donde vivo.. estos 2 ultimos son al pedo
Gracias por la ayuda
Estimado: las alturas de marea se refieren al Plano de Reducción de Sondaje, que es un promedio de las mínimas históricas. Si imaginás el lecho del río como un "serrucho", y luego unís las puntas altas del serrucho con una línea, ése es el PRS, es decir un promedio de mínimas.
Entonces, carta náutica en mano (siempre) donde dice 1.20 (un metro veinte), si la altura de ese día de la pleamar fuera de 80 cm., tendrás 2 metros de profundidad. Si la altura en la bajamar fuera para la misma zona de 20 cm., tendrás en ese lugar 1.40. Si los valores fueran negativos, por ejemplo -30, entonces al 1.20 le restás 30 y tendrás 0.90 cm.
Espero que se entienda.
De todos modos la altura varía en cada zona, por eso PNA e Hidrografía dan los valores específicos para cada zona del río o mar, y una vez que tenés esos valores, con la carta de la zona chequeás la altura.
saludos
Cita de: Vic en Enero 29, 2013, 10:27:55 AM
te sirve para saber los horarios pero no los niveles, porque no te dice cuanto influye el viento.
Por eso sugiero ver la página de Hidrografía, ya que dan las correcciones de la tabla de mareas según los fenómenos meteorológicos.
yo también pensaba que el 0 era algo mas científico.....promedio de bajas mareas, ect, ect. cuando me tocó trabajar en alguna obra de cierta envergadura en el paraná estudié el tema un poco mas a fondo, y no me pude sacar todas las dudas pero me quedé con la idea que el 0 local no es muy científico. los hidrómetros están colocados desde tiempos inmemoriales y están puestos por un ñato que lo fijo de manera de leer casi siempre valores positivos, así que ponía el 0 bastante bajo, pero no necesariamente calibrado con uno que estuviera mas arriba o mas abajo.
De todas formas me bajé las tablas de marea y las voy a anexar a mi agenda, como para poder utilizar también los valores relativos. Una ventaja es que, si a las 10 de la mañana te dice que los valores están 20 cm por encima de los valores tabulados, y se hizo la 1 de la tarde y no cambiaron las condiciones de tiempo, lo probable es que siga valiendo los 20 cm y en la tabla de marea podes leer la astronómica de la 1 y sumarle 20 cm.
Que bueno que hay gente que entiende de ésto.
Yo miro los escalones del muelle y te digo cual es la altura, la bajante todavía no la tengo, porque no me jode, unicamente para saber si puedo entrar a guardería. :D
Cita de: lerny en Enero 24, 2013, 07:06:34 PM
buenisimooo, tenes la frecuencia del canal 74???? asi lo programo, yo tengo el 16 grabado nomas..
Perdón, se me había pasado tu mensaje.
Acá tenés todas las frecuencias:
http://www.radioservice.com.ar/canales_marinos.htm (http://www.radioservice.com.ar/canales_marinos.htm)
Espero que te sea útil.
saludos
Cita de: Velerodemadera en Febrero 05, 2013, 07:57:00 PM
Cita de: lerny en Enero 24, 2013, 07:06:34 PM
buenisimooo, tenes la frecuencia del canal 74???? asi lo programo, yo tengo el 16 grabado nomas..
Perdón, se me había pasado tu mensaje.
Acá tenés todas las frecuencias:
http://www.radioservice.com.ar/canales_marinos.htm (http://www.radioservice.com.ar/canales_marinos.htm)
Espero que te sea útil.
saludos
es tuya la web Veledrodemadera?
El sitio de las frecuencias? No, nada que ver, solamente lo puse porque me pareció completo el tema de las frecuencias. Personalmente no tengo la menor idea de electrónica! jaja, hace rato estoy enloqueciendo porque no logro hacer andar un estéreo que me regalaron para el barco...por más que conecto todo como dicen que se debe, no funca...
saludos
ahora mismo en la pagina de aysa figura que el nivel del rio esta en 0.91cm, esto seria que esta 10cm crecido?
mañana temprano salgo para la isla, va a ser la 1ra vez que hago campamento en la casa sin terminar... ojala no este inundado!
Cita de: holucas en Febrero 08, 2013, 11:06:40 PM
ahora mismo en la pagina de aysa figura que el nivel del rio esta en 0.91cm, esto seria que esta 10cm crecido?
mañana temprano salgo para la isla, va a ser la 1ra vez que hago campamento en la casa sin terminar... ojala no este inundado!
Depende dónde!
Si tenés una carta de tu zona con las profundidades, o bien una idea clara de las pleas y las bajas en la zona, lo que marca Aysa es para sumar o restar a lo que dice la carta. Supongamos que en donde estás la profundidad es de 1 metro. Eso es el Plano de Reducción de Sondaje (PRS), es decir un promedio de bajas históricas, no es el fondo del río. Entonces si Aysa o la tabla dice que tal día a tal hora hay 30 cm. deberás sumarle esos 30cm. al metro que dice el PRS.