Durante la década del 50 el industrial Horacio Valente, quien hasta entonces fabricaba artículos de pesca deportiva, en un viaje que hace a Corrientes a pescar ve allí un motorcito inglés súper simple, básico pero confiable llamado British Sea Gull (un motor fuera de borda de 2 tiempos, que los ingleses crearon para descartar en los desembarcos de la Segunda Guerra Mundial) y pensó que se podía hacer aquí, en Argentina, con las herramientas y materiales que en ese entonces existían. Dotado con el don de poder imitar y mejorar lo visto, lo copia y hace un motorcito chiquito, de cinco HP, al que llama Yumpa y fabrica 21.000 unidades en el lapso de 12 años en los talleres ubicados en lo que hoy es Av. Libertador 701, de la localidad de Vicente López.
Polémico. Amado por muchos y menos preciado por otros, el Yumpa generó a través de los años odios y aplausos, mitos y leyendas como la del siguiente aficionado a la pesca:
Una vez en la laguna del Indio Muerto, unos pescadores renegaron todo un dia con el motorcito porque no chupaba agua o no arrancaba. Durante la noche parecia que lo habian arreglado y todo había quedado solucionado. Al dia siguiente yo sali a remo y ellos a motor. Me pasaron y unos cientos de metros después los veo echando maldiciones y dando piolazos... hasta que el dueño, tomó el remo y se lo partió en la cabeza del Yumpa, aflojo las mariposas y dijo: Andate a la pu.. madre que te pario, y lo tiro al agua!!!!! Mientras se alejaban remando despacito, yo me fuí acercando a la zona del undimiento, pase como diez veces el ancla y no lo pude encontrar. Eso me dió un poco de desconfianza con esos motores, pero me di cuenta también, que muchos se acuerdan del motor cuando lo tienen puesto en el espejo del bote y no arranca.
También, la creatividad náutica generó gran cantidad de dichos. El más reconocido dice: "Yumpa , si no remas cuando entras, remas cuando sales"
Algunas curiosidades: * Al ser un motor de dos tiempos, la mezcla se compone de las siguientes proporciones: 8 litros de nafta por 1 lintro de aceite sae 30 o 40. * Debajo del porta volante se encuentra un toma de 2 patas planas de donde se puede obtener alimentación suficiente para alimentar pequeñas luces de navegación. * Los componentes del encendido (bobinas, platino y condensador) son compatibles con los componentes de la moto Zanella mod. 175cc., al igual que el carburador. * El procedimiento correcto de arranque es: 1º se debe "inundar" el carburador con el botón redondo que se encuentra en la parte superior del cuerpo del carburador, presionandolo hasta que caigan 2 ó 3 gotas de mezcla al agua. 2º No olvidarse de cebarlo bajando hasta el fondo el vástago con una palita que se encuentra encima de la cuba. 3º El acelerador a media maquina, 2 piolazos! 4º Ya está en marcha. 5º Después de unos segundos, se llevan hacia arriba el cebador para que no se ahogue.
Recomendaciones: Si al quinto piolazo no arrancó, extraer la bujía y eliminar todo vestigio de combustible. Una vez bien seca colocar y volver a repetir el procedimiento de arranque sin saltearse ningún punto. Utilice una bujía caliente con una luz de 0,5 mm (es el equivalente aproximado al espesor de una hoja de sierra común de esas que se utilizan con un arco para cortar metales). Ah, muy importante: no olvidarse de desenroscar el tapón de venteo de la tapa de llenado de combustible. Es conveniente también, colocar un pequeño filtro de combustible entre el tanque y el carburador.
En mi caso particular, utilizo un Yumpa para tirar un gomón de 2,70 mts. de eslora y no me ha dado otra cosa más que grandes satisfacciones. Es cierto que es algo ruidoso y humeante, pero para mi no existe otro motor con tanto glamour. Aqui se lo puede ver remontando el río Baradero con fuer
;) ;) ;) ;)doc maravilloso relato una maravilla parece un cuento escribo poco pero leo todo para cuando la reunión
Muy bueno!!! :) ;) :D ;D Falta su foto andando en Yumpa !!! :P
En realidad no es mío,lo leí me gustó y me lo robé porque pensé que le serviría a Dogui
En una época salíamos mucho al río con mi concuñado que en esa época trabajaba en la empresa Valente con los motores Yumpa y tenía uno en su lancha,nos cansábamos de usarlo.
Aca encontre como hacer mejoras en el encendido con poca inversion!!!!..... ;D ;D
http://www.taringa.net/posts/offtopic/4326647/Encendido-electronico-para-yumpa-5hp.html
muy bueno walter.. seria el fin de uno de los problemas del YUMPETA!!!!
che consegui un yumpa y me gustaria ,encontrar info o algun post de alguno que lo alla desarmado o cimilar ,toda info sera bien recidiva ,busque en google y no encontre mucho :(
Cita de: demian en Marzo 25, 2014, 12:30:33 AM
che consegui un yumpa y me gustaria ,encontrar info o algun post de alguno que lo alla desarmado o cimilar ,toda info sera bien recidiva ,busque en google y no encontre mucho :(
En bibliotecas hay algunos ejemplares, los mas conocidos son:- Mi vida con un YUMPA
- Mi Yumpa y Yo
- Usando el Yumpa como ancla
- Remando con un Yumpa
- Yumpa y la rep**a Madre
- Mil maneras de vender un Yumpa ;D ;D ;D ;D ;D ;D
O pintando el yumpa con vaselina
Gracias x el relato!!!.
Es muy cierto lo del arranque, es RELIGIOSO si no haces todo ese procedimiento NO ARRANCA ni de casualidad. Venis andando, 3 horas, lo apagas y si tardas mas de 10 minutos en volver a arrancarlo tenes que hacer todo eso indefectiblemente, sino no arranca jamas. Otra recomendacion 100% mia: Siemrpe esta fino, si no arranca, ahogalo, si le sale nafta por el escape, ahogalo, si hace explosiones y no arranca, ahogalo. SIEMPRE AHOGALO DE NAFTA para que arranque.
Es el motor que va en contra de absolutamente todas las reglas, leyes o caracteristicas tecnicas. Si toda la vida fuiste mecanico, cuando agarras un yumpa prende fuego todos los libros por que el yumpa tiene uno propio que no coincide con NADA. Para ponerlo a punto tiene que estar atrasado 20 años, lo avanzas estando en marcha y vuela y anda 100 veces mejor, pero cuando lo paras no arranca nunca mas si no lo atrasas 2 dias. Si esta todo limpito, sin aceite ni nafta chorreando del carburador, olvidate. No va a arrancar nunca, tiene que chorrear nafta a lo loco para arrancar, tiene que estar inundado de nafta por completo sino no hay caso.. jajajajaja
Tiene todos los problemas pero cuando lo emprolijas anda JOYAAA, no gasta NADA y tiene muchisima fuerza.. Pero igual, prefiero un mercury de 2.5.
Cita de: demian en Marzo 25, 2014, 12:30:33 AM
che consegui un yumpa y me gustaria ,encontrar info o algun post de alguno que lo alla desarmado o cimilar ,toda info sera bien recidiva ,busque en google y no encontre mucho :(
[/quote
Che, yo te puedo ayudar bastante con el yumpita...
Con 2 mangos lo haces andar de 2 piolazos, pero no hagas como yo, desarma la pata y revisa la bomba de agua jajajajaja
Cita de: Walter en Marzo 25, 2014, 08:04:54 AM
Cita de: demian en Marzo 25, 2014, 12:30:33 AM
che consegui un yumpa y me gustaria ,encontrar info o algun post de alguno que lo alla desarmado o cimilar ,toda info sera bien recidiva ,busque en google y no encontre mucho :(
En bibliotecas hay algunos ejemplares, los mas conocidos son:
- Mi vida con un YUMPA
- Mi Yumpa y Yo
- Usando el Yumpa como ancla
- Remando con un Yumpa
- Yumpa y la rep**a Madre
- Mil maneras de vender un Yumpa
;D ;D ;D ;D ;D ;D
jajajajajajaja me hiciste reir mucho jajajajajajaja
JAJAJaja me sigo riendo " remando con un yumpa" es genial..
Yo estoy por hacer un libro de 40 capitulos llamado " arrancando el yumpa"..
Igual hay algo que tiene el yumpa que es un cañooooooo..
La pata, es genial en serio, no se si los motores nuevos tendran algun sistema similar pero este es un cañon. La manera que tiene de acoplar y desacoplar el cambio tiene un " dispositivo " jaja que hace que si se enrosca algo en la helice automaticamente se desacople la marcha y quede en "neutral" con la helice desacoplada.
Yo la otra vez enganche una tanza super gruesa y de golpe waaaaaaaaaaaaaaaaaamm en punto muerto, levante el motor ( ovbio que se ahoga si lo levantas en marcha ) le desenrosque la tanza, baje el motor, tire de la piola unas 15 veces hasta que se desahogo y lsito jajaja
Cita de: d0gui en Marzo 25, 2014, 02:17:18 PM
jajajajajajaja me hiciste reir mucho jajajajajajaja
JAJAJaja me sigo riendo " remando con un yumpa" es genial..
Ese libro es de tu Autoria!!!, lo recorde de tus comentarios anteriores.... ;D ;D
Estos dias que estuve usando la canoa sin el yumpa, la siento tan livianita, navega mucho mejor! jajajajajajajajajajaja
La verdad que la otra vez que reme desde el correntino y parana hasta dique lujan con el yumpa atras se ve que saque musculos o nose que pero este finde sali con mi novia a pasear y la lleve remando por todos lados, sin el yumpa y va como loco jajajaja.. Ella no agarro un remo ni de casualidad jajajajajaja
Decile que si rema se le van a endurecer las nalgas,vas a ver como rema
muy bueno el post! me hicieron reir y mucho , yo tengo en mi velero un mariner 10 hp que anda bastante bien ,pero queria tener un yumpa para motor de apoyo y para mas adelante ponerlo en algun bote o chinchorro de apoyo
mi idea es tenerlo lo mejor posible.
1) lo boy a llevar a mi mecanico de confianza para que revice partes vitales del motor para ver que no esten con perdidas juntas malas etc asi no se rompe nada en lo posible
2)voy a restaurarlo paso a paso lo mejor posible , y en el futuro si me da la guita me gustaria mandar a cromar el caño del escape ,que esta bastante caiducho el pobre
Yo mas que cromar el escape te recomendaria quue lo lustres a full, es de bronce y queda increible con su color propio. al igual que la caña que tambien es de bronce cromado, le sacas el cromo y queda un bronce hermoso...
Despues, el encendido, dejale el platino que si esta todo bien arranca siempre, chequea que el volante no este desmagnetizado, cambia condensador, platino y ponele una bobina externa nueva por que las originales pierden tension y no hacen buena chispa.. E carburador original es lo mas basico que hay, es como ponerle una canilla asi que no se rompe nunca y es igual al de siambretta 175 o 125 no se cual.. Yo consegui un flotante y puse el original a pesar de que habia comprado uno nuevo, con el original co flotante nuevo y bien limpito anda perfecto... el aceite aunque te digan que le pongas aceite 2t, ponele SIEMPRE ACEITE DEL 30 salvo en dias de muchisimo calor que le va 40, comun sin ningun tipo de aditivo, los aditivos pueden hacer que le motor se quede pegado. Anda joya, cuando lo apagas y dejas que se enfrie no gira mas por que los bujes se pegan. No tiene ni un solo rodamiento de bolillas ( ruleman ) ttodos bujes de bronce.. fijate el juego de los bujes del cigueñal, move el volante y si tiene juego seguro que se gasto el buje de arriba que se banca la fuerza de las pioladas entonces se deforma..
Cita de: Walter en Marzo 25, 2014, 08:04:54 AM
Cita de: demian en Marzo 25, 2014, 12:30:33 AM
che consegui un yumpa y me gustaria ,encontrar info o algun post de alguno que lo alla desarmado o cimilar ,toda info sera bien recidiva ,busque en google y no encontre mucho :(
En bibliotecas hay algunos ejemplares, los mas conocidos son:
- Mi vida con un YUMPA
- Mi Yumpa y Yo
- Usando el Yumpa como ancla
- Remando con un Yumpa
- Yumpa y la rep**a Madre
- Mil maneras de vender un Yumpa
;D ;D ;D ;D ;D ;D
MUY BUENO :D :D :D :D :D :D
bien ahy dogui ! me diste muchos datos interesanticimos que los voy a tener mas que en cuenta ,luego contare cuando lo estrene
gracias por compartir experiencia!