LAISLADELTA.COM

"ASUNTO ISLEÑO" => Náutica/Navegación => Mensaje iniciado por: VITOMARTIN.COM en Septiembre 09, 2014, 12:27:25 pm

Título: estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: VITOMARTIN.COM en Septiembre 09, 2014, 12:27:25 pm
Andaba googleando cómo colocar un motor estacionario sobre una pata de fuera de borda, y llegué a esto.
La única macana es que solo tengo las fotos. Lo comparto porque estoy buscando información y por ahí alguno lo tiene visto, o probado, o tiene alguna pista de cómo seguir averiguando del tema. Debe tener sus ventajas y desventajas, pero de las "4" alternativas para andar barato/despacito a 4 tiempos, ( 1)estacionario con pata fuera de borda, 2)linea de eje, 3)pata surubi o 4)correa cruzada), parecería la más económica y fácil de todas, no sé qué opinión les merece. Sé que para cualquier acuanauta esto es un sacrilegio pero es increíble lo que se está "googleando" la pata surubí en estos últimos tiempos... ;-)))

(http://i.imgur.com/u5YQiaxl.jpg)
(http://i.imgur.com/MJY1jmdl.jpg)
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: maxi en Septiembre 09, 2014, 02:19:37 pm
Me perece un tanto pesado, no? Así cómo está en la foto parecería estar en "directa", si el motor está en marcha la elice gira. O tiene algún tipo de embrague?
Evidentemente se puede hacer, pero es positivo el costo beneficio?
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: VITOMARTIN.COM en Septiembre 09, 2014, 02:30:15 pm
Pesado en qué sentido, Don Maxi ??? ;-) El 13 HP pesa 30 kilos. Supongo que al igual que la pata surubí o la línea de eje, si, arranca el motor y avanti... ;-) (hay un "embrague" dando vueltas en Mercado Libre que costaría alrededor de +/- $1000 pesitos). Si hablamos del peso del casco, si, conviene que sea la embarcación menos manguda y lo más livianita posible. Hablando de peso, la pata surubí (tradicional de los torneros de Baires), pesa más que el motor y hay que manejarla si o si desde atrás. La única ventaja de la pata surubí es la posibilidad de sacarla del agua para arrastrar el casco por el barro, o de meter media hélice en un charquito y sacarla andando igual. El sistema de la "línea de eje" por ejemplo, la hélice se va mucho abajo del agua y queda muy escondida abajo del casco. Con esto de la correa cruzada, no sé a qué profundidad estarán dejando la hélice. Desarrolle costo/beneficio... ;-) El estacionario chino es una de las cosas más baratas que hay, también te hace renegar. Pero se arregla barato, con alambre y casi "on the fly"... ;-) El consumo 4 litros/hora*. Velocidad 6 nudos* . Supuestamente con la correa cruzada "cambia un poco la mano", eso es lo que quiero averiguar.
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: maxi en Septiembre 09, 2014, 02:38:26 pm
En el tractor corta pasto tengo un brigs stration de 12 hp y sin saber exactamente lo que pesa, me perece pesadísimo, tal ves más que el fuera de borda de 15 hp, es la sensación que me da.
Los estas estudiando para hacerlo o sólo es un análisis de ingeniería naval?.
Tiene embragué es es directo?
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: VITOMARTIN.COM en Septiembre 09, 2014, 02:41:04 pm
Che, me parece que pesa lo mismo un 13 hp estacionario que un 15 hp fuera de borda. Lo que sí es mucho más cómodo para levantar. ;-)
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: VITOMARTIN.COM en Septiembre 09, 2014, 02:43:29 pm
En el tractor corta pasto tengo un brigs stration de 12 hp y sin saber exactamente lo que pesa, me perece pesadísimo, tal ves más que el fuera de borda de 15 hp, es la sensación que me da.
Los estas estudiando para hacerlo o sólo es un análisis de ingeniería naval?.
Tiene embragué es es directo?

Ya ando a pata surubí y me gustaría saber si me puedo deshacer de ella y ponerle una correa cruzada. A ver si es una opción conveniente. Sobre todo para hacerlo en una embarcación más pequeña.
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: Tincho en Septiembre 09, 2014, 03:02:36 pm
Hola Vito.
Hay muchisimas formas de colocar un motor estacionario.
Para colocarlo en la pata de un fuera de borda la mejor opcion es colocarlo en un motor de eje vertical como el que tienen los tractores cortapasto, solo hay que fabricarle un apoyo para poder agarrar el motor ya que el que trae de fabrica no coincide con los agujeros del estacionario.
Despues para colocarlo con linea de eje tambien hay muchas formas, la gran mayoria o colocan directo a la linea de eje con un manchon pero hay otras formas mejores como ponerlo con una caja multiplicadora o reductora segun la embarcacion tipo v-drive, de esta forma podemos aumentar las rpm o disminuirlas en la helice. Por ejemplo para un botecito de mas o menos 4 metros de eslora conviene multiplicar las rpm en la helice asi rinde y funciona muchisimo mas. Los motores estacionarios tienen un regimen maximo de 3700 rpm, poniendo una multipliadora podemos llegar a unas 8000 rpm en la helice con lo cual tendremos mayor velocidad o tambien podremos ponerle un mayor paso de helice con lo cual tendremos mayor empuje y fuerza.
La verdad que en internet no hay tanta informacion sobre esto pero si recorres un poco la isla  y miras las embarcaciones con estacionarios te podes encontar muchas formas distintas de colocacion. Hay algunos que tambien le han adaptado una caja de cambios con lo cual tienen la marcha adelante, marcha atras y el neutro, esto es muy bueno tambien.
A estos motores tambien se les puede aumentar mucho su potencia sin perjudicarlos ni hacer que duren menos, solo hay que reemplazar el carburador por uno de moto (especificamente el de la honda cg 125) y tambien reemplazar el escape, de esta forma el rendimiento es muy notable. Estos motores se estan utilizando en los Karting de competicion y ya han alcanzado velocidades de 150 km/h con un motor de 13 hp.
Se puede hacer muchisimas cosas con estos motores.
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: doc61154 en Septiembre 09, 2014, 03:28:04 pm
Hola Vito,el hermano del mecánico de la guardería,hace una adaptación para el estacionario colocando una pata de motor fuera de borda de 5,  o más HP lo que le consigas lo adapta una correa y tenés punto muerto y marcha adelante y marcha atrás,lo hizo en su bote y en varias canoas,me dice que no es difícil hacerlo,cualquier cosa te consigo el teléfono y hablás con él.
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: MaGuRnO en Septiembre 09, 2014, 10:31:47 pm
Hola, mira Vito, me pareció interesante como esta armado, bien casero con un motor de moto, y la "pata" a cadena. Tal vez alguien ya lo conozca y lo halla visto navegando.-
Si gustas, posteo todas las fotografías, ya que saque en detalle.-
Gracias a vos Vito, soy fanatico de Niwa jaja.-
Saludos a todos!

(http://www.nonimuebles.com.ar/fotos/noni/1b.jpg)
(http://www.nonimuebles.com.ar/fotos/noni/2b.jpg)
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: doc61154 en Septiembre 09, 2014, 11:25:05 pm
Buenísimo,cuando la necesidad agudiza la inventiva
Título: estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: DILEMA en Septiembre 09, 2014, 11:43:09 pm
es feooooo con ganas, pero esta buenisimooo!! medio contradictorio no???
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: Tincho en Septiembre 10, 2014, 12:39:50 am
Vito, aca tenes otra buena opcion
https://www.youtube.com/watch?v=T6oV23t6j1g
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: d0gui en Septiembre 10, 2014, 07:50:32 am
El fuera de borda con el motor de ciclomotor esta muy bueno, yo personalmente hubiera elegido un motor con refrigeracion forzada.
El de las imagenes es un motor Morini, que tiene refrigeracion a aire pero sin turbina, los de zanella o garelli tenian turbina y para el caso me parecen muchisimo mejores...  Igualmente esta muy copada la idea! esos motores se arreglan con 3 pesos, son muy vuelteros asi que deben andar bastante bien
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: d0gui en Septiembre 10, 2014, 07:51:11 am
ese chango, se fabrico hasta la helice!!
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: VITOMARTIN.COM en Septiembre 10, 2014, 10:59:42 am
Hola, mira Vito, me pareció interesante como esta armado, bien casero con un motor de moto, y la "pata" a cadena. Tal vez alguien ya lo conozca y lo halla visto navegando.-
Si gustas, posteo todas las fotografías, ya que saque en detalle.-
Gracias a vos Vito, soy fanatico de Niwa jaja.-
Saludos a todos!

(http://www.nonimuebles.com.ar/fotos/noni/1b.jpg)
(http://www.nonimuebles.com.ar/fotos/noni/2b.jpg)

Qué bueno está eso, Magurno !!! Que vendría a ser, un 2 hp ??? Pero eso es 2T !!! ??? Quién es ese loco? El dato que me salva es alguno más grande a la venta!!! ;-) Abrite un hilo nuevo a ver si acá puede salir algún dato más sobre las correas y poleas... ;-)
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: VITOMARTIN.COM en Septiembre 11, 2014, 11:05:48 am
Ya ubiqué al loco de la correa, espero poder cerrar este hilo con fotos y videos del invento... ;-) Igual parece que se va mucho abajo del agua.
Título: Re:estacionario "Villa" + correa cruzada, alternativa a línea de eje y pata surubí?
Publicado por: doc61154 en Septiembre 11, 2014, 04:48:15 pm
Vito , ese bote amarillo con el estacionario es el del mecánico que ahora tiene punto muerto adelante y marcha atrás te paso el celu por MP y hablás con él.