Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - RODRIGO73

Páginas: 1 ... 11 12 [13] 14 15 ... 17
181
Defensa de la Costa / Re: Estacada de Piedra vs Estacada de Madera.
« en: Noviembre 02, 2011, 12:57:42 pm »
Más claro hechale agua (DECANTADA) a la explicación de Adrián.
Un datito: Si tenes que clavar un palo mas o menos alto y no lo querés agujerear de lado a lado para pasarle un hierro para luego pararte encima, algunos atan un neumático con una soga a la punta del palo y luego se paran. Se lo debe golpear con una maza para que clave bien, al menos 1/3 del poste para que una crecida no te lo saque

182
Quinta / Re: Proyectos Sustentables - ¿Qué podemos hacer en la quinta?
« en: Noviembre 01, 2011, 09:38:20 pm »
Interesante, Dhoc, no lo conocía, pero no están dadas las condiciones para la isla.
Cito de una pág. que explica muy bien su cultivo. Y la verdad que es muy interesante.

"La producción de red claw en estanques externos, a campo, puede llevarse a cabo en la zona subtropical que abarca el norte de Corrientes, de Santa Fe, parte de Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Salta, con registros de altas temperaturas y un tiempo cercano a 5-7 meses al año; así como las provincias del Chaco, Misiones y Formosa. El resto de las provincias son, en general, consideradas como “marginales” para cultivo de esta especie."

Para el que quiera desasnarse como yo:
http://www.minagri.gob.ar/site/pesca/acuicultura/01=cultivos/01-especies/_archivos/000003-Langosta/071231_Langostas%20de%20agua%20dulce%20australianas.pdf?PHPSESSID=e5b9f2d7a15cd20fa770fe0e88d6dbe0

183
Quinta / Re: Proyectos Sustentables - ¿Qué podemos hacer en la quinta?
« en: Noviembre 01, 2011, 09:15:09 pm »
Citar
Esta sección tiene como propósito contextualizar el surgimiento de Kuyimá como un caso exitoso de ecoturismo vinculado al desarrollo comunitario. Para ello, se hace una caracterización de dicha actividad y se le vincula con un fenómeno de importancia creciente: la certificación de las actividades de turismo sustentable, como un elemento de impulso al
crecimiento de este subsector.
Como parte de un fenómeno creciente de terciarización de las economías, el turismo ha sido reconocido como fuente de crecimiento, lo que ha estimulado que los gobiernos auspicien la creación de destinos turísticos y de empresas relacionadas con tal actividad. La masificación del turismo se ha asociado con la idea de turismo tradicional; en el que los turistas tienen una interacción reducida con el entorno natural o social. Adicionalmente, las características que adopta ese esquema en términos de inversión, infraestructura, relaciones sociales, y consumo de los recursos naturales y del paisaje, tienden a generar externalidades negativas, provocando un desequilibrio que incluye incluso el desplazamiento de las
actividades productivas tradicionales de la comunidad local.
La rentabilidad económica del turismo contribuyó a soslayar tales impactos, pero la identificación de la capacidad real para absorber turistas, nuevas instalaciones y actividades ha cobrado cada vez mayor relevancia. Esto ha sido así no sólo por razones de conservación sino también por consideraciones económicas ante el agotamiento de los recursos en que se
sustenta. De esta forma, el surgimiento de un nuevo segmento en el mercado turístico denominado turismo alternativo, de rápido crecimiento relativo, en el que los usuarios están dispuestos a pagar un precio más alto por las experiencias turísticas demandadas, se ha presentado como una alternativa económica viable y compatible con una visión de sustentabilidad.

http://www.periodicodeturismo.com.br/site/artigo/pdf/EcoturismoKuyima.pdf
Esta el la fuente para el que quiera interiorizarse de algo que se hizo en Mexico en una Reserva de Biosfera. Tema: turismo - sustentable

184
Náutica/Navegación / Re: Motor para el trucker
« en: Noviembre 01, 2011, 08:20:36 pm »
Sí Guishe, la nafta forma como una gomosidad o baba que con el tiempo tapa el carburador (a pesar que yo tengo el filtro como te recomendaron). Esa jodita me salio unos cuantos mangos. >:(

185
Muelles/Decks/Amarras / Re: Deck: Saligna o Pino Impregnado
« en: Noviembre 01, 2011, 08:15:21 pm »
Guishe, se ve un trabajo excelente y para muchos años!

186
Quinta / Re: Proyectos Sustentables - ¿Qué podemos hacer en la quinta?
« en: Noviembre 01, 2011, 08:08:45 pm »
Tucumana que produce millones y apunta al mercado masivo y de exportación. Pero sí creo que tendría alguna chance si apunto a venderle a Heladerías que hagan helado artesanal o a restaurantes o fruterías gourmet,  que seguramente me lo pagarán mejor xq ellos tienen un cliente más exigente y que puede pagarlo. Es ir a lo específico y diferenciarse por la calidad y no la cantidad. Como hace BMW o Porsch.
Lo sustentable (para mí económicamente y para el medio ambiente) vendrá, en tanto y cuanto sea rentable. Si no no hay forma de bancarlo en el tiempo. Y en este punto es que volvemos a la Publicidad: porque cómo hago para vender un producto que nadie conoce y que es más caro que el de la verdulería de a la vuelta? Unicamente informando de cuáles son los beneficios de mi producto en detrimento de los otros, y para eso necesito de una idea, del marketing, de un buen packaging, a parte (condición sine cuanon) que el producto que ofrezca sea realmente lo que se lleva el consumidor. Sino sería una simple estafa. Y entonces "me conviene" producir ecológicamente o sustentablemente o sin químicos o sin aditivos o como quieran llamarlo.
"Aclaro que no inventé nada, ya está todo inventado, simplemente pienso porqué yo no o porqué en la isla no."  ;D

187
Quinta / Re: Proyectos Sustentables - ¿Qué podemos hacer en la quinta?
« en: Noviembre 01, 2011, 07:46:09 pm »
Citar
Pero si se encara desde la visión empresaria, lo orgánico se convierte en algo como esto:

Me invitaron a cenar a una casa, y como faltaba limón el dueño de casa arrancó uno del limonero, y le dijo a su hijo, "este es un limón de planta, no como los que comés siempre..." y el pibe lo miró y le dijo, "pero los de la verdulería de donde los sacan...?"
Palomo
Lo bueno es que comentes y tu punto de vista es totalmente válido. Hablando se entiende la gente. Y si to tuviera respuestas a todo, pues ¡me pondría un Consultoría!
Estudié publicidad, quizás algunos terminos parezcan muy técnicos, pero el arte de la publicidad es convencerte de que no sos un boludo que pagó el doble por el mismo limón  ;) ;D
Hablando un poco en serio, si no se lo plantea como empresa al proyecto, seguro termina como tantos otros en la ruina. Y en la isla hubo ranarios, pecan, frutillas, todos con buenas perspectivas pero a la hora de venderlos... fracasan.
Y en cuanto a lo de nicho - mercado que no conecta con sustentable - ecológico. Me parece una contradicción en sí misma. Sigamos con el ej. del limón: Si no sabemos a quién le vamos a vender o a que parte del mercado vamos a apuntar lo más probable es que hallamos fracasado antes de cosechar el 1er limón. Ya que yo no puedo competir con una empresa (continúo)

188
Muelle Público / Re: Presentacion Aurelio
« en: Noviembre 01, 2011, 07:03:45 pm »
¡Qué responsabilidad mantener ese legado!
Que se cumpla y muy bienvenidos

189
Muelle Público / Re: Saludos a todos.
« en: Octubre 31, 2011, 10:06:42 pm »
Bienvenido Diego
Espero que puedas realizar tus proyectos culturales. Hay muchos artistas y arte en la isla

Saludos Rodrigo

190
Muelles/Decks/Amarras / Re: Deck: Saligna o Pino Impregnado
« en: Octubre 31, 2011, 08:38:37 pm »
La verdad que antes de hacer las "patas" con sauce yo iría al fondo de la quinta y cortaría unos buenos libustros (aunque también libustrina), les sacas la cascara con una pala mientras está verde y te va a durar el doble que el sauce. Otra opción es la acacia, que crece bien en la isla y es eterna, pero dificil de encontar. El limón tambien es bastante duro. Esto para los que tienen quinta.
En tu caso invertiría en algunos durmientes usados de quebracho y te olviadas para toda la vida.

He visto tablas de Alcanfor, hasta muebles y mesadas, pero no se cuanto aguantarían a la intemperie.
El sistema "uruguayo" yo lo llamaría "isleño", no sabes la cantidad de ranchos que están hechos así. Todo rebuscado de la naturaleza que provee la isla.

191
Defensa de la Costa / Re: Estacada de Piedra vs Estacada de Madera.
« en: Octubre 31, 2011, 08:20:58 pm »
Palomo
Con una bomba una menguera y un caño de metal para llegar hasta el fondo clavás los caños o lo que quieras. Pero como ya te mencionaron, con el cemento el hierro y los caños mas el trabajo, creo que la estacada de madera está por ahí en precio. Más si tenes pocos metros.
Sería mas económico rellenar los caños con arena, pero coincido con los demás que el PVC con el sol y el agua no se llevan bién y ante una rajadura, chau estacada (o encañada  ;D)

192
Quinta / Re: Proyectos Sustentables - ¿Qué podemos hacer en la quinta?
« en: Octubre 31, 2011, 08:07:01 pm »
Palomo, gracias por comentar
La idea es con visión empresaria, no como sustento alimenticio familiar
Mirá como cambiaron las cosas, que el Pto de Frutos era justamente eso, donde se vendía la producción isleña. Hoy no es más que parte del circuito turistico para que los porteños compren chucherías que pueden conseguir en cualquier lado. De producción de la isla poco y nada. Y los isleños, marginados. Hace un par de años le compré unas ciruelas remolachonas hermosas a un isleño de ley, que estaba con su canoa isleña los finde para ganarse unos pesos con lo que aún hoy seguian produciendo sus plantas. Era del Aº Paycarabí. Y me contaba que él venía dia por medio al puerto de frutos, que era el lugar donde se compraba y se vendía la fruta, el mimbre u otra cosa. Se pactaban precios y luego la enviaban. Otra época.
Saludos

193
saludos/fechas de cumpleaños / Re: feliz cumple adrián !!!!!
« en: Octubre 28, 2011, 10:15:12 pm »
Adrián muy feliz cumpleaños
QUe lo disfrutes con tus seres queridos.

194
Quinta / Re: Proyectos Sustentables - ¿Qué podemos hacer en la quinta?
« en: Octubre 28, 2011, 09:05:17 pm »
Gracias Natur me alegra saber que no soy el único.
Mi idea siempre fue la de tener la quinta cultivada con árboles frutales (cítricos , peras, ciruelas, duraznos) pero es sabido que no es facil la tarea de mantener las plantas en condiciones, que el trabajo con máquinas se dificulta, los terrenos hay que prepararlos, las inundaciones no ayudan. Y que por una cuestión logica de producción (de escala - cantidad) es imposible competir con otras zonas que cuentan con mejores aptitudes (San Pedro, Tucuman, Valle de Rio Negro). Razón por la cual pienzo que la forma de lograr el éxito con un emprendimiento de este tipo es encontrar un nicho de mercado que pueda pagar mejor esa producción. La otra también es la de "fabricar" una marca regional, que identifique el producto con el lugar (como es Roquefort, Champagne; o los salamines de Tandil o la Yerba Mate en misiones). La forma de cosechar o producir, orgánica, o ecologicamente amigable, artesanal son maneras de agregar valor distintivo a un producto. La asociación, la comunidad, son esenciales, uno solo no puede. Pero muchos pequeños productores quizás sí. Se pueden combinar con actividades de tipo recreativas o turisticas. De manera tal de generar trabajo en la zona para los de la zona, con empresas de la isla y para la isla. Y no de empresas de la ciudad que tributan y se llevan la plata para la ciudad lucrando con el patrimonio de los isleños.


195
Defensa de la Costa / Re: Estacada de Piedra vs Estacada de Madera.
« en: Octubre 28, 2011, 02:39:01 pm »
Igual procedimiento que con los gaviones.
Igualmente a la larga el agua puede más y termina socavando la costa, o porque se pudrió la madera o porque quedó alguna endija donde paso el agua. Y hay que reparar o volver a rellenar. A mi entender la unica ventaja de los gaviones es que son practicamente eternos, y en este sentido habría que evaluar cuál es el más barato, si una estacada que quizas la amortizas durante 10 años o un gavión en 20 o 30 años. Habría que ver cuál es la inversión inicial para cada uno.

Páginas: 1 ... 11 12 [13] 14 15 ... 17