Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - freewind

Páginas: 1 ... 11 12 [13] 14 15 ... 17
181
Fotografía / Re: fotografia, y de todo un poco!!!
« en: Junio 23, 2011, 04:37:55 pm »
   Los videos son de una tarde de remo por el Santa Rosa, y las fotos son de la zona de Saucelandia, donde tengo buenos amigos y amarro mi canoa. Concretamente, son fotos de los jardines de algunas lindas casas en las márgenes del Sarmiento, entre Tres Bocas y el San Antonio.
   Efectivamente, Monina, he observado que en la isla al taxodio se le dice ciprés calvo, ya que es la única conífera de hoja caduca. Un árbol fascinante, excelente protector de costas y muy apto para zonas inundables, porque hace brotar de sus raíces sus raros "pulmones" (para desesperación de jardineros), por los que respira y así evita ahogarse.
   He visto varios ginkgos por allí, con su insólita hoja en forma de abanico que se luce mucho más en otoño, cuando adquiere ese amarillo oro tan agradable.
   Viví hace años frente a la plaza de Munro, que estaba rodeada de ginkgos muy grandes (los podaron salvajemente, y son muy lentos para crecer), y cuando daban su fruto aparecían los japoneses a recogerlos, según dicen para hacer un té para vivir muchos años (acabo de leer que también es muy bueno contra la depresión, para la memoria y... el buen sexo!).
   No sé si sabían que el ginkgo biloba es un fósil viviente (relicto), es decir que se encuentran restos fósiles de sus troncos y hojas, pero aún sigue existiendo.

Un abrazo,
Osvaldo.

182
Fotografía / Re: fotografia, y de todo un poco!!!
« en: Junio 17, 2011, 08:42:41 pm »


Y como este es un foro de fotografía, aquí subo algunas (si es que logré seguir bien las instrucciones de Yamile):

 

     
Un abrazo,
Osvaldo.

183
Fotografía / Re: fotografia, y de todo un poco!!!
« en: Junio 17, 2011, 08:18:11 pm »
Sábado de tarde.
A solas con Canela, mi canoa, por el Santa Rosa rumbo a Tres Bocas... y el otoño asalta mis sentidos.
Contrastando con el inalterable verde de araucarias y casuarinas, me invade el grave cobre de plátanos y taxodios, el oro encendido de fresnos y ginkgos, y la inimaginable paleta de cálidos de hiedras, liquidambar y robles de los pantanos.
Otoño en el Delta. Toda una experiencia…

Tres breves videos para ilustrarlo:
Paz en el arroyo
http://www.youtube.com/user/nosby2010#p/a/u/1/An07X-P9dlg

Ribera apacible (incluye inesperado abordaje de muelle...!)
http://www.youtube.com/user/nosby2010#p/a/u/0/rLIlD0N5CA4

Agua mansa
http://www.youtube.com/user/nosby2010#p/a/u/2/QPmPdL6pEMg

184
Es una idea genial, Guishe, la tengo marcada y estudiada hace rato, porque combina el aprovechamiento de la energía gratuita del sol con el reciclado de un elemento tan versátil como el aluminio. Es un tema que me apasiona hace años, tengo unas cuantas ideas y bocetos al respecto, y mi futura casa en el Delta va a ser en buena medida autosustentable y con arquitecura solar. En un próximo post comentaré detalles más prácticos de calefacción y obtención de agua caliente con energía solar.

Un abrazo,
Osvaldo.

185
Plomería/Tanques/Agua/Bombas / Re: Motor de agua
« en: Mayo 10, 2011, 10:47:06 am »
Necesitás un filtro para evitar impurezas, pero por sobre todo, es imprescindible una válvula de retención. Las hay de bronce (muy caras), y plásticas, muy baratas, que a mí siempre me han dado buen resultado.

La cuestión es así: las bombas centrífugas necesitan que la columna de agua en la parte de succión nunca se corte (en impulsión no hay problema). La válvula de retención se abre cuando la bomba se enciende y succiona, y corta inmediatamente al apagarse, manteniendo la columna de agua necesaria para el próximo arranque.

Esto evita tener que cebar la bomba cada vez, pero especialmente que sufra daños por falta de agua.

Un abrazo,
Osvaldo.

186
Gente... me da pena cómo se está poniendo este tema...

Pero no quisiera caer en el lugar común de proponer "tolerancia", una palabra que nunca termina de satisfacerme, porque sugiere superioridad (si yo te "tolero", estoy intentando demostrarte que soy superior a vos).

Prefiero hablar de "aceptación", que sugiere la humildad de reconocerme humano, y la libertad de reconocerte hermano. Y desde allí, es muy probable que si pudiera ponerme tus anteojos, vería y pensaría como vos.

Y es desde ese lugar que me gustaría proponer que no contaminemos este cálido y amigable espacio (hablo del Delta y del foro) con la clásica (y falsa) antinomia: "ustedes" y "nosotros".

Demasiada gente alrededor crea abismos. Seamos de los que construyen puentes.
Ninguna guerra es justa, ninguna lágrima es en vano, ninguna muerte es sin sentido.
Pero por debajo de la piel, nuestra sange es igual...

Un abrazo,
Osvaldo.

187
Plomería/Tanques/Agua/Bombas / Re: Motor de agua
« en: Mayo 05, 2011, 07:23:10 pm »
Ojitos:

Sin tener la experiencia directa de la isla, pero sí de otras situaciones, y también por lo que puedo observar los sábados en los muelles mientras voy remando con mi canoa por ríos y riachos, la bomba más pequeña, de 1/2 Hp, hecha en China y que te sale unos $ 150 en Mercado Libre o Easy, te va a alcanzar perfectamente.

No sé si vas a hacer tu propia instalación, pero tené en cuenta un par de cosas:

1. Que la bomba esté asegurada en el muelle a suficiente altura para no verse afectada por las crecientes, y a cubierto de la lluvia.
2. Conexiones eléctricas bien aisladas (ya trae una caja plástica estanca), llave térmica de 5 a 10 A, y preferiblemente con disyuntor diferencial (si la casa tiene, ya está).
3. Las conexiones de agua son muy simples, y se pueden hacer con conectores plásticos muy baratos, con rosca donde hace falta, y con "espigas" para caño negro plástico (manguera), mucho más barato que cualquier otro, y más fácil de colocar, que puede ser de 3/4 o de una pulgada.
4. Hay que asegurarse buena estanqueidad, especialmente en la parte de toma (la que va en el frente de la bomba). Si entra aire, no funcionará. La salida (la que sale arriba) no es tan crítica, pero igual es imprescindible usar cinta de teflón y/o pasta selladora en todas las roscas.
5. Al final del caño que va al agua agregá una válvula de retención (vienen unas plásticas, mucho más baratas que las de metal pero muy eficientes, elegí la que trae un filtro). De esta manera te asegurás que la bomba siempre quede "cebada", y que no sufa daños por funcionar sin agua.
6. Sería muy útil ponerle un sisterma de flotantes al tanque, para automatizar el sistema, como hemos comentado en algún otro post.

Y ya está...!

Avisame por privado si no entendiste nada, y seguramente alguien más te tirará alguna otra idea.
Un abrazo,
Osvaldo.

188
Internet / Re: internet en la isla (segunda parte)
« en: Abril 29, 2011, 12:07:55 am »
Sigo con atención la discusión sobre Internet en la isla. La verdad es que hasta ahora lo veo bastante oscuro (con perdón de Claro). Lo que quería comentar es lateral al tema: veo que muchos se están preguntando unos a otros dónde están ubicados, y propongo lo siguiente:

Los que tengan GPS, busquen (estando en su rancho en la isla) las coordenadas del lugar (latitud y longitud, con grados, minutos y segundos).
La otra manera sería entrar a Google Earth (ya sé: primero hay que entrar en Internet, y de eso estamos hablando...!!!, pero cuando vayan al continente prueben en un ciber). Entren a Google Earth, decía, y ubiquen su casa desde arriba. Pongan el cursor allí, y anoten las coordenadas.

Esta es la data que hay que transmitirse.

Entonces las ponemos en Google Earth, y no tenemos dudas de dónde está ubicado cada uno. Hasta podríamos sumar los datos de cada uno e ir haciendo nuestro propio mapa de señal, mucho más realista que la info de los prestadores de telefonía celular.

Un abrazo,
Osvaldo.

189
Por aquí vengo yo con algunos videos de la gran fiesta (lamento la demora, pero lleva tiempo subir a YouTube)...

Sobremesa 1:
http://www.youtube.com/watch?v=KV0jvbTZNNo&feature=mfu_in_order&list=UL

Sobremesa 2:
http://www.youtube.com/watch?v=WcY5-9AkPZs

Destrezas ecuestres:
http://www.youtube.com/watch?v=u6lBuxWbOW0


Lo digo otra vez: LO PASAMOS BARBARO...!!!

Un abrazo,
Osvaldo.

190
¡¡¡... QUE BIEN QUE LO PASAMOS...!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Ana y Osvaldo (freewind)

191
Gracias por el dato, ya averigüé en Jilguero, salen de Tigre a 8:00, 10:00, 11.30 y 13:00, y pregunto: si tomamos la lancha de las 13, ¿llegaríamos demasiado tarde para el asado?

Un abrazo,
Osvaldo.

192
Uds. conocen el lugar y están más familiarizados con el Delta, pero a los isleños de continente nos faltan datos. ¿Dónde es Bonanza? ¿A qué hora se empezaría? ¿Alguno sabe horarios de lanchas desde Tigre? ¿A qué hora estaría terminando? ¿Qué horarios de lancha hay para la vuelta desde, digamos, las 16?

193
Nos incluimos: Osvaldo (freewind) y mi amiga Any.

Adriana y Soni
Monina Futòn
Patri y Rubén
María Sol, Yami y Mamá de Yami (si le cambio las gomas a la lancha para esa fecha); y sinò se toman la colectiva!!!
Altair, Silvia y Abigail
Clau, Rafael y Martín
Miguel y Olga
CXR y Gonzalo
Luis y Marìa
Mónica V.
La negrita y Juan
Jere
Mano (Mariano)
Osvaldo (freewind) y mi amiga Any

194
Muelles/Decks/Amarras / Re: Datos sobre tipos de madera
« en: Abril 12, 2011, 08:54:28 pm »
Mmmmmm... no estoy tan seguro, holucas...

Hace tiempo vengo estudiando la idea del muelle flotante, y aprendiendo de éxitos y fracasos. Cuando salgo a remar observo cómo intentaron resolverlo otros, y después de ver algunas experiencias frustradas (el viejo muellecito municipal al lado de Prefectura, en Tigre, o un par en Canal Rompaní, por ejemplo, escorados al límite), me convencí de que no hay que amarretear en cantidad de flotadores.

Creo que cuanto más se puedan poner, no sólo se asegurará mejor flotabilidad, sino que tendrá mayor despegue del agua (si fuera un embarcación, se diría que tiene más francobordo), y sobre todo: mayor estabilidad (no es cuestión de pararse en una esquina del muelle, y que se incline y te caigas al agua).

Un abrazo,
Osvaldo.

195
Náutica/Navegación / Re: Bajar Gomon consulta....
« en: Abril 06, 2011, 08:55:24 pm »
   También sin pestañear me dijeron:
--"Yyyy.... tenga en cuenta que es mucho trabajo: colocar las uñas bajo la lancha, levantarla, mover el trailer, bajar la lancha al agua, guardar el trailer... Y por supuesto, subirlo después cuando regresa, claro, eso está incluido...
--¿Y por eso se cobra $ 350?
--Sip, así es...
   Tenés razón claumateo, unos pesos más y la tengo en guardería.
   Digo yo, muchachos: ¿no sería más honesto y claro decir: "no, flaco, no tenemos ganas de bajarte la lancha..."?

Páginas: 1 ... 11 12 [13] 14 15 ... 17