Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - d0gui

Páginas: 1 ... 44 45 [46] 47
676
Jardín/Parque/herramientas/desmalezado / Re:el vicho quemador o gata peluda
« en: Noviembre 19, 2013, 02:04:24 pm »
Hola!, un amigo campero me recomendo purin de hortigas, me paso la receta que era lo mismo que luego vi en internet:
ngredientes:
20 Gr de ortigas secas / o 100 gr de ortigas frescas
1 Litro de agua sin cloro / Agua de lluvia
2 Litros de agua corriente (con cloro)

Los tiempos que recomienda para el proceso los podemos adptar según nuestro gusto.


Primer paso: preparación de los ingredientes.
Luego de cortar las ortigas, se dejan secar hasta que los troncos de las ramas no principales estén secos, lo cual pude tardar al rededor de 10 días, dependiendo mucho de las condiciones climáticas. El secado se realiza en sombra y en lo posible sin nada que le aplique calor, yo para mayor comodidad lo envuelvo en una tela que permite el paso del aire. A los pocos días dejo reposando el agua que voy a utilizar para el purín en un balde o palangana


Segundo Paso: preparación del purín
Una vez tenemos secas las ortigas separamos las ramas más grandes y ponemos 20 gr por litro de agua en un balde o palangana en un lugar aireado y que no reciba sol en ningún momento, removiendo de 1 a 3 veces por día durante aproximadamente 10 días, además le coloqué un trapo en forma de tapa por el que pasa el aire facilmente, para evitar que caigan bichos.


Tercer paso: conservación
Una vez realizado el purín se debe filtrar muy bien para que no se tape el pulverizador y para que no siga el proceso de "fermentación", y se conserva en frascos o botellas cerradas.

Finalmente la aplicación:

Como fertilizante en riego, medio litro de purín diluido por planta (en exterior en piso, en interior la mitad, según tengo entendido), y por absorción foliar hasta que todas las hojas estén húmedas con el purín diluido, se debe utilizar cada 15 o 20 días a la mañana, de esta forma también se protege a la planta de los ácaros. Si los ácaros invadieron la planta aplicar cada 10 días con un pulverizador, de ser muy fuerte la invasión cada 7. (FIN)

677
Náutica/Navegación / Re:Al espera y el torito en canobote
« en: Noviembre 19, 2013, 01:44:24 pm »
NO HAY CASO, no se como medir la distancia en km jajaja

678
Náutica/Navegación / Re:Al espera y el torito en canobote
« en: Noviembre 19, 2013, 01:05:25 pm »
HOLA DOGUI, FIJATE EN GOOGLE MAPS, CUANDO ESTAS EN EL DELTA FIJATE QUE TIENE  EL DIBUJO DE UNA REGLA,LA TOCAS Y CON EL RATON HACES EL RECORRIDO Y TE VA MIDIENDO.ESPERO QUE TE SIRVA.
SALUDOS ALBERTO


Gracias por el datooo ya me estoy fijandoo!:D
graciasss

679
Náutica/Navegación / Re:Al espera y el torito en canobote
« en: Noviembre 19, 2013, 01:05:09 pm »
Hola Dogui, cuando compré mi primer propiedad en el delta, llegaba en lancha colectiva hasta un recreo donde dejaba el bote y el Yumpa, para recorrer  5,5 km. tardaba aprox. 30 minutos. Ojo, tené en cuenta que era un arroyo sin correntada ni tránsito pero puede servirte para tener una idea de cuánto podés tardar vos por la ruta que indicaste, ya que con el Google podés medir la distancia de la misma.
Espero que tengas suerte en tu aventura y contá cómo te fué.
Gracias por el dato!!!, ahora me fijo en google con el tip que me tiro el otro usuario a ver cuantos km tengo.. son 20mil me parece jajaja..
Que experiencia tenes con el yumpita?, Segun tengo entendido si esta REALMENTE bueno, con el encendido perfecto, etc es un motor bastante fiel. Yo de nautica no se nada pero mpor suerte de mecanica si asi que pienso desarmarlo entero y dejarlo inmaculado. Ahora no me da el cuero para comprar un motor mas nuevo y tampoco me quiero tirar a los nuevos chinos por que encuentro muchas opiniones feas.. Estuve averiguando por un Hiidea de 3.3 4 tiempos, juntando un poco de guita y vendiendo el yumpita es posible que busque algo de eso en un futuro, pero por la misma guita hay japoneses o americanos usaditos y creo que es mejor opcion.. Siguiendo con el tema, algun tip para tener en cuenta con el yumpa??

680
He andado varias veces por allí en el último mes, prestaré atención y te cuento, si es que conserva el nombre, aún.  :) ;) :D ;D

Gracias!!, tengo tantos recuerdos de ese ranchito!!!!!!!.. Tenia unas asaleas GIGANTES en todo el caminito que va desde el muelle hasta la casa, se ingresa a la casa por el lado derecho donde tiene la escalerita.. que lindos recuerdos!

681
Náutica/Navegación / Re:Al espera y el torito en canobote
« en: Noviembre 19, 2013, 12:31:08 pm »
Estimado Dogui, lo comentado por los coforistas parece lo mas indicado. Río Luján, Caraguatá, Canal Ortíz, aquí dependerá de las características de tu embarcación, pues algunos tienen motor fuera de borda y calan menos, los que tienen linea de eje calan mas y en el Ortíz con bajante puede que toques, como mencionara, dependerá de las características de tu canobote y de la profundidad, luego empalmas con el Canal 8 y de allí por el Espera al Torito. De Tigre no podrás salír? Es bastante mas cerca. Llevate una caja de lápices, la vas a necesitar. :) ;) :D ;D

Podria salir de tigrte pero se me complicaria un toco, tengo que dejar el auto en estacionamiento, etc etc.. desde dique lujan dejo el auto en lugar seguro y salgo de 3 cuadras de mi casa de fin de semana, seria un golazo!... Pero es una locura lo que voy a tardar?
No se como sacar la distancia a recorrer en km y tampoco se a cuanto se p uede ir sin matarla, la canoa tiene un yumpa 5 impecable, aunque no lo crean arranca de 1 piolazo jajajaja.
Llego o es una locura?, no quiero remar 3 dias jajajajaja

682
Náutica/Navegación / Re:Al espera y el torito en canobote
« en: Noviembre 19, 2013, 08:49:37 am »
como hago para sacar los km a recorrer? asi alguno de los que sabe me tiran la posta de lo que puedo tardar!, apuro no tengo y tengo muchas ganas de navegar jajaja

683
Náutica/Navegación / Re:Al espera y el torito en canobote
« en: Noviembre 19, 2013, 08:19:46 am »
Una posibilidad es Lujan,carapachay,canal 8 ,Espera.No me acuerdo si había algún arroyo que comunicaba el Caraguatá con el Carapachay,los fines de semana fuera del horario de la locura es factible sin sobresaltos,sino llevar un baldecito para achicar


Ese es el camino que marque!. Me parecio bastante " directo ", y si baldecito para achicar y remos por si las moscas jeje.

Cuantas horas le pondre?, cuantos termos de mate tomare para llegar? jejeje

684
Náutica/Navegación / Re:Al espera y el torito en canobote
« en: Noviembre 19, 2013, 08:18:56 am »
Es una travesía! Hay gente que lo hace en kayak. Cuantos km. te dá? Cuando des unas vueltas con el canobote te va a saltar la ficha de las horas de viaje que hay.


Es un caminito importante!!, pero es posible para hacerlo un sabado desde muy tempranito?, cuantas horas puedo llegar a tardar?

685
Hola!, ayer hablando con mi viejo nos tratabamos de acordar el nombre de la isla a la cual ibamos siempre sobre el carapachay..
Resulta ser "el yabiru", esta a unos 300 metros antes del parana sobre la mano izquierda.. Hace muchos años que no vamos. Era del padre de un amigo de mi viejo de apellido Stunf, lamentablemente fallecio y despues de eso solo iban  los hijos.. Cuando el amigo de mi viejo rudy stunf fallecio en la isla de forma medio dudosa la vendieron y no supimos mas nada.. Por simple curiosidad, alguien conoce la casa?

686
Náutica/Navegación / Re:Al espera y el torito en canobote
« en: Noviembre 18, 2013, 02:36:55 pm »
ufa nadie me contesta!!!!!!!!!..
Dejen de laburarr y boludeen un poco para darme una mano! jajaja

687
Náutica/Navegación / Re:Trafico fluvial ON LINE
« en: Noviembre 18, 2013, 01:45:05 pm »
noooo que bueno!!!!!!!!!!!!!!!!!. Siempreee quise saber adonde iban esas bestiiiiiiiiiiiiiiiiassss
gracias!!

688
Náutica/Navegación / Re:Al espera y el torito en canobote
« en: Noviembre 18, 2013, 01:24:07 pm »
por ejemplo: Es viable hacer este camino que creo que es el mas corto?

689
Náutica/Navegación / Al espera y el torito en canobote
« en: Noviembre 18, 2013, 10:24:20 am »
Buenas!, estoy cada vez mas cerca de tener mi canobote de 4 mts con un 5hp..
Queria saber cual era la mejor via para ir desde dique lujan hasta el espera y el torito con dicha embarcacion, si es una locura hacerlo tambien por favor diganmelo. Ya estoy averiguando para hacer el carnet de timonel asi tengo todo en regla, aparte me interesa mucho el curso para aprender a navegar sin molestar a nadie y por sobre todas las cosas con seguridad por que navegar con seguridad de que lo que estoy haciendo esta bien es lo unico que puede hacer que me relaje y la pase realmente bien.

Asi que, por donde me conviene ir desde dique lujan al espera y el torito?. La idea es ir un sabado bieeeeeeeen tempranisimo para evitar el lio que se arma despues, y luego volver??? domingo, no se a que hora me conviene mas..

gracias!!

690
Entre Ligustros / Re:CEMENTERIO INDIO EN VILLA LA ÑATA ??
« en: Noviembre 13, 2013, 02:20:37 pm »
uff. lo de villa la ñata yo lo veo desde hace muchos años. Tengo 26 pero desde que naci que voy a maswitch ( sea como sea que se escribe :D) y V. La ñata, vi el cambio ROTUNDO que ocurre en la zona desde hace un par de años.. y lamentablemente todo comenzo con el puente de dique lujan, a partir de ahi para mi todo se esta poniendo cada vez mas feo. En mi amado Ing. Maswitchz. Tengo la casa a 100 metros de la calle "la pista" esquina chubut.. La pista siempre estuvo media rota como toda calle de tierra transitada pero desde que estan haciendo los countrys es de terror, intransitable mal.. Los terrenos de los barrios estan tan elevados y estan hace meses sacando agua de los terrenos que permanecieron inundados durante años entonces ahora las zanjas de las calles no dan a basto para sacar toda el agua, caen 2 gotas y si no voy con el XR o una 4x4 no puedo entrar a mi casa y esto durante los 40 años que hace que la casa esta en la familia nunca paso, tenia que llover fuerte para que se inunde tanto. Estoy a 100 metros del "zanjon villanueva" que desemboca en el lujan, ahora cuando voy a tomar mates a la orilla del rio del otro lado solo veo calles y luces las 24 horas... Antes se veia el campo  y podia caminar a campo traviesa hasta la draga abandonada que yace a la orilla del rio, ahora esta todo alambrado y ya no se puede hacer nada...:( es muy triste

Páginas: 1 ... 44 45 [46] 47