Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - freewind

Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 17
76
  Lo que dice el buen Dr. Abdulla Saleh, cirujano residente desde 2000 en la Universidad de Alberta, Canadá, pero nacido en Irak (perdonale el inglés...!), es que se encontró con el grave problema del agua contaminada en Kenya, y desarrolló el filtro que muestra.

  Lo que más nos interesa es cuando lo describe, el resto es contexto. Allí dice que lo más importante es el elemento filtrante, un medio poroso hecho de arcilla y una combinación de elementos orgánicos, y cocido (eso es una maceta sin agujero...!). Este elemento se pone en el recipiente blanco, y la tapa y el grifo inferior aseguran que el agua salga limpia y SIN BACTERIAS.
  Recalco esto porque por las imágenes del lugar es claro que el problema por el que tienen que preocuparse es precisamente las bacterias y no los metales pesados, que sí son un riesgo en nuestro Delta.

  No estoy seguro si una de nuestras macetas serviría (al menos la descripción de arcilla con material orgánico coincide, y esa alfarería tiene que ser una artesanía habitual en el lugar). La que podría darnos la justa es Monina (pucha... justo se fue al Espera de vacaciones...!).

  Por si alguno quiere investigar, se me ocurre una solución muy simple: desfondar un bidón de 10 o 20 lts. de agua envasada, poner en el hueco un florero o recipiente de barro adecuado, y colocarlo en uno de los dispenser ad hoc que provee la misma empresa del agua, que seguro habrá en casa.

 Lo poco que sé de estos filtros es que son muy eficientes, pero MUUUY lentos.

Abrazo,
Osvaldo

77
Islas, Terrenos, Casas, Quintas, Inmobiliarias / Re: Altos del Dorado
« en: Julio 12, 2012, 08:43:03 pm »
Ojitos:
Está bueno que los truckers tengan techo, o que vengan cabinados, o que tengan cabina, pero no carabinas.
Armas en el Delta no, por favor...

78
Es posible que en el fondo haya una buena intención, como dicen, pero coincido con la desconfianza que genera lo que se pueda colar en un proyecto "bien intencionado". Noten esto:
 "Queremos que intervengan, con opiniones y aportes, quienes habitan las islas, quienes trabajan en ellas o se mueven a través del transporte público, los que tengan proyectos o emprendimientos comerciales, hoteleros o de cualquier tipo".

Habrá que estar muy atentos, quienes viven en la isla, para participar, opinar y sobre todo: CUIDAR...!

Un abrazo,
Osvaldo.

79
saludos/fechas de cumpleaños / Re: Feliz cumple Sonia
« en: Julio 06, 2012, 10:44:49 pm »
Llego medio tarde, pero... ¡ojalá te hayas/hayan regalado un maravilloso día...!

80
Clima/Meteorología / Re: El Canal del Tiempo en el Carapachay
« en: Julio 03, 2012, 01:17:24 pm »
También está este servicio informativo de AySA:

http://200.41.229.46:8080/Estaciones/todas.jsp

Se pueden ver las 3 estaciones de control, o cada una por separado, que agrega más datos y estadísticas. Lástima que cualquiera de las tres están algo lejos del Delta.

81
Televisión / Re: "Rarezas" en el aire de Tigre
« en: Julio 02, 2012, 07:38:38 pm »
¿Darwin Sánchez...? ¿En serio...? ¿Será pariente de éste...?

http://www.youtube.com/watch?v=vFRu4XSAER8

82
Entre Ligustros / Re: un temita, marihuana libre o no?
« en: Junio 29, 2012, 09:50:01 pm »
Usamos con demasiada libertad el término "adicto" o "adicción", por lo que me parece bueno hacer un par de aclaraciones. Aunque no es mi especialidad, comento la mirada de quienes trabajan en el tema, que distinguen tres niveles:
El usuario es el que hace uso de la droga (cualquiera: marihuana, cocaína, tabaco, alcohol, etc.) de manera ocasional, a menudo aceptando invitación, y si falta no constituye un problema demasiado importante.
El abusador consume, y si falta ya es un tema importanmte, aunque no imposible de soportar.
Dejamos el término adicto sólo para definir a aquella persona en la que la droga termina constituyendo casi el eje central de su vida, y dedica la mayor energía a procurarla.

Por lo demás, respeto y acepto a quien considera que necesita algún tipo de estimulante, pero no intente convencerme de probar. Para mí la vida resulta suficientemente estimulante (además... para probar siquiera... primero tendría que aprender a fumar...!).

Un abrazo,
Osvaldo

83
Gracias por coincidir, Adriana, lo dijiste mejor que yo: "para mí en estos últimos años recién cuando las palabras de Belgrano son ciertas".
Para mí también...! Y justamente eso fue lo que quise decir: que las palabras que Belgrano pronunció con tristeza y bronca, hoy son más ciertas (y actuales) que nunca.
Ojalá que yo en primer lugar, y todos y todas mantengamos ese respeto --con acuerdo o disenso-- para demostrar en serio el interés que hoy tanto necesita la Patria.

84
Hola, Manolo, esta mañana me levanté pensando que, en el Día de la Bandera, ojalá su creador pudiera saber cuán actuales son sus palabras:

"Me hierve la sangre al observar tanto obstáculo, tantas dificultades que se vencerían rápidamente si hubiera un poco de Interés por la PATRIA".
                                                                                                          Manuel Belgrano

FELIZ DIA PARA TODOS...!

85
Aniversarios, anuncios, eventos & reuniones / Re: Feliz dia del Padre
« en: Junio 17, 2012, 09:06:33 pm »
Amigo del río que eres padre, ojalá este día disfrutes de tus hijos.
Como hijo, si todavía lo tuvieras, no te conformes con festejarlo. Decile cuánto lo querés.
Y si ya lo viste partir, me uno a vos para honrar su recuerdo y continuar el ejemplo que nos dieron.

Un abrazo,
Osvaldo

86
Muelles/Decks/Amarras / Re: MUELLE FLOTANTE
« en: Junio 17, 2012, 04:52:55 pm »
Se me ocurren algunas preguntas, Gastón, con ánimo de mejorar el diseño, y evitarte trabajo inútil:
- El caño estructural puede parecer muy bueno, pero ¿cómo vas a evitar que se oxide? No basta con pintarlo, la corrosión va a venir por dentro. Me parece que planchuela en L sería mejor (y más barata), al poder pintarla totalmente.
- Interesante lo de las bisagras, pero dos muelles de 3 x 2 unidos por su extremo más corto sólo se moverían en un solo plano: longitudinal, y un movimiento fuerte en otros ejes destrozaría las bisagras. ¿Cómo hacer con los variados y diferentes movimientos del oleaje, especialmente junto a la costa?
- Todavía creo que un muelle largo podría funcionar y hasta sería más estable, pero tendrás que hacer muy fuerte su estructura, como conté antes. O una solución intermedia: dos muelles de 3 x 2 separados, digamos, por medio metro o menos, que puedan moverse independientemente con mucha libertad.

87
Muelles/Decks/Amarras / Re: MUELLE FLOTANTE
« en: Junio 16, 2012, 11:51:35 pm »
Lo mío es empírico, Gastón, porque aún no hice pie en el Delta, pero mientras me voy aproximando, no puedo evitar que mi mente hierva de ideas sobre cómo resolver uno y mil desafíos de la vida en el paraíso.
La idea del muelle flotante me resulta muy atractiva (y más accesible), y hace rato vengo haciendo planes (y planos), por lo que comparto ideas:

- No sé si la relación 6 a 2 m es viable o no, pero sí estimo que la estructura debe estar bien diseñada y reforzada para resistir los movimientos y también el oleaje (aunque sea ocasional), y anclada a postes con abrazaderas en U, que permitan subir y bajar.
- Para lograr esa solidez imagino poner riendas en todas las diagonales, que podrían ser de hierro de construcción con trozos de varilla roscada soldados en sus extremos, que permitan ajustarlos con tuercas en esquineros metálicos hasta asegurar una perfecta cuadratura.
- Un error en varios muelles flotantes vistos por ahí es que oscilan demasiado. Como solución propongo poner los 4 bidones de las esquinas (en tu caso, quizás uno más a la mitad de cada lado más largo) en posición vertical, no horizontal, y llenarlos hasta un tercio o la mitad de agua, para lastrarlos. Esto bajaría el centro de gravedad, asegurando mejor estabilidad.
- Si se pudiera, me parece ideal armar así la estructura y ponerla al agua, y entonces, teniendo en cuenta la flotación del conjunto, determinar a qué altura poner el resto de los bidones (estos sí, horizontales), y decidir si también conviene lastrarlos un poco.

Suerte, y seguí contando tus progresos...!

88
¿Sabías qué...? / Re: Por qué se llama así ?
« en: Junio 16, 2012, 11:52:03 am »
Ya que estamos y Uds. saben de esto, aprovecho a sacarme una duda:
¿Es cierto que no hay tal cosa como un río "Capitán" y otro "Sarmiento", sino que en realidad es --tal como se lee en el mapa-- "Capitán Sarmiento", uno y un mismo río?
¿Tendrá que ver con que antes se llamaba al Sarmiento "Abra Nueva", y al cambiarle el nombre, algún despistado quiso ver dos ríos donde había uno solo?
Hasta el mapa parece dar la razón.

89
Por eso, Adrián, siempre estamos hablando desde el lugar del que quiere terminar de poseer, pero no se habla, o no hay muchas ideas sobre cómo se inicia el largo proceso para lograrlo.
¿Será porque siempre estamos hablando de situaciones "de facto"? No suele haber sugerencias, consejos o directivas cuando la situación no es tan convencional (aunque con la intención de que sea todo legal, a su debido tiempo).
Usucapión es un juicio que, según parece, si se cumplen las condiciones debidamente, generalmente se gana (tengo entendido que suele ser así). El tema a observar con atención es contra quién habrá que litigar de aquí a veinte años, prever cuál sería la situación que dé mejores garantías de éxito.

Pero... ¿cómo se empieza...?

90
Leo estos posteos con mucho interés, pero no encuentro que alguna vez se hable desde el otro lado de la cuestión: no de terminar de lograr una posesión por usucapión, sino de iniciarla.
Es decir, concretamente: ¿qué pasa si se ubica un terreno sin dueños, porque han fallecido y no hay herederos? ¿Si se pagan impuestos atrasados, se empieza a hacer mejoras, a construir...? ¿Qué pasa con los llamados "terrenos fiscales"? Me han dicho que pasados 30 años, si no se ha hecho nada en un terreno ni se han pagado impuestos, el Estado lo "fiscaliza", o sea pasa a ser del Fisco, ¿es así...?
Tengo a un par de conocidos que están iniciando un plan de este tipo (no quieren darme mucha info), y me están animando (tengo sí, un par de buenos datos).
Obviamente, a esta altura del partido, sería un proyecto a ser continuado por hijos y/o nietos.

¿Alguien tiene la justa...?

Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 17