Autor Tema: Trukker naval center  (Leído 5262 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado doc61154

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2499
  • si puedo ayudar,mejor
    • Ver Perfil
Trukker naval center
« en: Junio 27, 2014, 12:11:59 am »
Hoy vi en la guardería un trukker de esa marca con importante rumbo en la proa y la quilla al llevarse por delante un tronco,pudo tapar el agujero y llegar a la guardería con la proa levantada,pero me preocupó ver el espesor de la fibra por lo menos en proa no eran mas de 3 mm,realmente asusta ver lo delgados que son
mal del sauce crónico

Desconectado Bernardo

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 48
    • Ver Perfil
Re:Trukker naval center
« Respuesta #1 en: Junio 27, 2014, 08:16:46 am »
Son equipos livianitos DOC....y baratitos. Lindo para sacarle una foto y escracharlos. Un amigo tiene un trucker con el que salimos seguido en Villa la Ñata, y al lado de la guarderia hay un show room de Naval Center, todas sus embarcaciones se ven muy desprolijas y te dan la sensacion de ser bien livianas de material.
Saludos y buen finde.

Tincho

  • Visitante
Re:Trukker naval center
« Respuesta #2 en: Junio 27, 2014, 10:20:33 am »
Hola Doc, Naval Center es un astillero muy nuevo en el mercado de las embarcaciones y es el astillero con mas crecimiento en la historia, como se logra esto hoy en dia. Haciendo embarcaciones de poca calidad y a precios muy bajos. Con respecto a su vision comercial y empresarial la verdad que es indiscutible su calidad, ahora en cuanto a las embarcaciones ni a mi peor enemigo le recomendaria una.
El sistema constructivo de Naval Center es diferente a lo convencional, como siguen haciendo casi todos los astilleros, ellos ya no laminan a mano, lo hacen travez de una pistola aspersora, la cual tira la resina y los hilos de fibra de vidrio a traves de la misma boquilla con lo cual el trabajo es mucho mas rapido, los tiempos de secado son menores y se pueden lograr espesores que en la forma tradicional son imposibles, entonces los costos de produccion bajan considerablemente. Hay otros astilleros que utilizan este sisitema pero siguen construyendo buenas embarcaciones.
La nautica es bastante cara, entonces siempre que se encuentren valores fuera de lo comun hay que empezar a dudar o a investigar el porque de esta diferencia.

Desconectado Walter

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1174
  • Que No me Roben mas en el Delta!!!
    • Ver Perfil
    • Travesias 4x4
Re:Trukker naval center
« Respuesta #3 en: Junio 27, 2014, 12:33:15 pm »
Es verdad que la nautica es mas cara que la automotriz, ya que difiere el tiempo y la forma de fabricacion, obvio que cuanto mas rapido y barato construyan mas facil y economico es su venta.
El tema es que pongan un poco de calidad y sentido comun en la fabricacion, si se prepara una embarcacion como para que resista todo el costo es uno diferente al que aguanta solo para ir despacio y con cuidado de que te llevas puesto. Es como con los autos.
Creo que si se quisiera hacer algo bueno y barato tendria que ser un casco de chapa, de esa manera salen rapido por estampado los cascos, despues con una buena pintura lo haces que dure un monton...... :)



Desconectado Estonio

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 388
    • Ver Perfil
Re:Trukker naval center
« Respuesta #4 en: Junio 27, 2014, 12:53:41 pm »
en teoria cuando queres producir una embarcacion tenes que presentar el proyecto hecho por un tecnico o ingeniero naval matriculado a prefectura donde otros tecnicos o ingenieros idóneos lo evalúan y despues una vez aprobado supervisan la calidad de construccion... si estos tipos y supongo que otros tantos (he visto fabricar cascos en tinglados con piso de tierra y el "especialista" laminando con el pucho en la boca) fabrican porquerías semejantes es que hay mucha gente involucrada que mira para el costado y los potenciales clientes que no tienen conocimientos tecnicos (no tienen por que tenerlos) recien se daran cuenta cuando pasen cosas como la de este caso que menciona doc, que dicho sea de paso el tipo la saco barata, imaginate si venis cargado con la familia. Hay que asesorarse muy bien antes de comprar, en especial los tipo trucker que los fabrica cualquiera y mas de uno regalado es caro.

Desconectado Walter

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1174
  • Que No me Roben mas en el Delta!!!
    • Ver Perfil
    • Travesias 4x4
Re:Trukker naval center
« Respuesta #5 en: Junio 27, 2014, 02:25:45 pm »
Te comento, yo tuve una Pgliettini Codinet y cuando vino el promotor de seguro para tomar los datos me dice "Ahora ya no se hacen mas cascos asi de 7mm de espesor, ahora a gatas superan los 3mm",  obvio que esa ventaja de espesor la hace mas pesada, por eso digo que es un equilibrio entre seguro y rentable...... :)



Tincho

  • Visitante
Re:Trukker naval center
« Respuesta #6 en: Junio 27, 2014, 05:05:03 pm »
Hola Estonio, es muy facil pasar el control que realiza prefectura a una embarcacion. Ellos solo miden eslora, manga y puntal y con eso se realiza una cuena para sacar el coeficiente de flotabilidad y el motor que el astillero le haya puesto para la verificacion sera la mayor potencia que soporta la homologacion. No hay ningun control de calidad de materiales, dureza ni nada por el estilo. Los ingenieros o tecnicos navales que  contrata un astillero se contratan en forma privada, no son de prefectura.

Desconectado Estonio

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 388
    • Ver Perfil
Re:Trukker naval center
« Respuesta #7 en: Junio 27, 2014, 09:41:00 pm »
o sea que la ordenanza 01-011 (DPSN) de prefectura naval argentina: "Regimen tecnico del Buque" mormas tecnico administrativas para la aprobacion  de embarcaciones menores y deportivas en realidad no se cumple... aqui un extracto de un punto:

 2.4. Inspecciones de Construcción:
 
2.4.1. Una vez autorizados los elementos técnicos de juicio prescritos, el
Astillero solicitará a su cargo una inspección de materiales y del
lugar de construcción. Posteriormente, se inspeccionará el casco en
su etapa de inicio de construcción, luego al CINCUENTA POR
CIENTO (50%) aproximadamente del avance de obra, y al final de la
construcción. En embarcaciones de menos de NC<15 m3
, se podrá
eximir la inspección al CINCUENTA POR CIENTO (50%) de la obra.
 
2.4.2. A fin de verificar la calidad del material del casco, se extraerá una
muestra. En el caso de las construcciones en PRFV, la Prefectura
podrá autorizar el laminado en paralelo de la muestra cuando ésta
se haya laminado a satisfacción del inspector y cuente al finalizar
con su identificación. Sobre dicha muestra se efectuarán los
ensayos de resistencia y contenido vidrioso establecidos en la
reglamentación en vigor. El resultado de los ensayos será agregado
por el solicitante al expediente en trámite.
 
2.4.3. También se efectuarán ensayos físico-químicos de mecha de pala
de timón y línea de eje, de corresponder. En el caso de los
semirrígidos, los ensayos se efectuarán según lo indicado en la
planilla N° 6 del Agregado Nº 3 de la presente Ordenanza.
 2.5. Pruebas para la Aprobación del Prototipo:
 
2.5.1. Una vez finalizada la construcción, o en simultáneo con la misma, a
través de un casco laminado en paralelo, se efectuarán las pruebas
y verificaciones indicadas en el Agregado Nº 3 a la presente.
2.5.2. Los resultados de las inspecciones establecidas en el punto 2.4.,
junto con los de las pruebas y verificaciones estipuladas en el
párrafo 2.5.1., se volcarán en las planillas adjuntas al Agregado Nº
3. Tales planillas, debidamente firmadas por el Inspector actuante,
se adjuntarán al expediente de aprobación del prototipo.
2.5.3. Cuando se trate de un “kit” prototipo, dependiendo de su
conformación, algunas de dichas pruebas serán exceptuadas en el
expediente de aprobación.

Desconectado Estonio

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 388
    • Ver Perfil
Re:Trukker naval center
« Respuesta #8 en: Junio 27, 2014, 09:42:55 pm »
en la revista salio una nota redactada por un tecnico naval al respecto hace unos meses atras de como debe proceder en caso de querer construir, salvo que en la practica sea todo sanata

Tincho

  • Visitante
Re:Trukker naval center
« Respuesta #9 en: Junio 28, 2014, 08:07:31 pm »
A ver, estamos en Argentina y todo se arregla con plata, la verdad que no se realiza ningun control sobre la calidad de la construccion, el unico que control es que flote y sino salgan al rio y van a ver cualquier cosa, esa es la verdad de la milanesa. Por que creen que el astillero Paglietini se fundio? Por que era el unico que invertia en tecnologia y desarrollo de embarcaciones y en calidad constructiva. Todos los demas astilleros copian las lanchas de otras existentes, nadie en la Argentina hoy en dia se va a poner a desarrollar una embarcacion, es lamentable pero es asi

Desconectado doc61154

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2499
  • si puedo ayudar,mejor
    • Ver Perfil
Re:Trukker naval center
« Respuesta #10 en: Junio 28, 2014, 11:50:07 pm »
Conozco a los Paglietini y lamentablemente es así
mal del sauce crónico

Desconectado Estonio

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 388
    • Ver Perfil
Re:Trukker naval center
« Respuesta #11 en: Junio 29, 2014, 12:02:42 am »
es lamentable pero es tal como lo decís Tincho, somos un pais lleno de expertos para escribir reglas, en algunos casos incumplibles, para que despues quienes deben encargarse de hacerlas cumplir arreglen todo via coima, pero cuando ocurre una desgracia todo el mundo se rasga las vestiduras y comienza a buscar culpables y salvese quien pueda.