Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Neri

Páginas: 1 [2] 3
16
Ecología / Re:"casa a energía solar"
« en: Febrero 18, 2014, 03:15:53 pm »
muy buena data!

Gracias ! me alegro de poder aportar algo al foro..

¿sabes si se comercializan sistemas geotérmicos en el país?

Hay pero solo a niveles provinciales y normalmente en lugares con algún tipo de actividad volcánica, no hay anda del estilo de estos intercambiadores que mostre mas arriva

en cuanto a la napa calculo que no habrá problema...es mas...intercambiarán calor más rápidamente. El problema es que a una cierta profundidad empieza a ser salada y corroe los metales.

El tema de los sistemas geotermicos hogareños, es que funcionan por diferencial de temperatura, necesitas que uno de los lugares este muy frió y el otro muy caliente, por eso no es muy viable en la provincia de buenos aires, las napas están muy serca de la superficie y mantendría todo el tiempo frías las cañerías haciendo el intercambio imposible en invierno. Ojo esto es una suposición mía por lo que veo de como funciona el sistema y el echo que andie pero nadie lo hace aca.

Lo que decís de acumular frió o calor es cierto en términos técnicos pero visto en el contexto de nuestro entorno hay otros temas a considerar. No se a que temperatura estarás almacenando agua pero no me parece tan fácil recuperar energía desde agua a esa temperatura.
Por ahí los términos son confusos, cuando hablo de energía me refiero a calor, frió, eléctrica, movimiento... todo es energía absolutamente todo, una represa es una forma de acumular energía cinética para transformarla en eléctrica con una ucina. Todo es energía, pero depende enteramente de nosotros como la usamos y la aprovechamos de forma mas eficiente...

Con los termos / acumuladores termicos se puede llegar a un diferencial de 40ºC es decir 40 grados sobre la temperatura ambiente, lo cual no parece mucho pero son 70kwh de energía térmica, con lo cual podes:

  Evaporar dentro de un circuito de aire acondicionado
  Generar energía electrica, por motores stirling o bombas de calor (generar energia por el intercambio de una temperatura a otra)
  Pegarte una ducha calentita   :P

   Con el congelamiento podes acumular mucha energía con poca variación de temperatura. Por ultimo y lo mas importante me parece que tiene mucho mas valor bajar la temperatura que subirla.

Hombre cero grados, ni frio ni calor !!  perdon por el chiste :P
Obvio que el valor existe pero desconozco una forma "eficiente" de crearlo y acumularlo

Si generas y acumulas frío cuando hace calor podes aprovecharlo mucho mejor que si generas calor.
son temas para seguir pensandolos.
Totalmente...

Yo tenía previsto dejar una manguera radiante en el piso de mi casa para cuando encuentre la vuelta para circularle agua fria o caliente para acondicionar.

Lo del agua caliente es buena idea, en cuanto al agua fría ni idea que tan eficiente seria, tenes que tener en cuenta que en verano toda la casa se calienta! enfriar eso de forma eficiente puede llegar a ser un desafió importante !!

saludos
neri

17
Ecología / Re:"casa a energía solar"
« en: Febrero 17, 2014, 03:24:31 pm »
Explicar muchos temas en pocos párrafos se me complica vio...


1._ Acumular hielo es posible, pero es mucho mas fácil producir y acumular calor que frió, y ya viste que a partir de calor es posible crear frio (heladera a gas, aire acondicionado solar)
2._ Para acumular calor se fabrican reservorios de agua aislados, como si fuera un termo gigante, aca hay un video con un ejemplo echo en madera lana de vidrio y plástico
http://www.youtube.com/watch?v=IrtlxQONDLs

yo preferiría algo en plástico pero esta es una solución interesante y sobre todo barata


3._ Lo de la estufa a leña es lo mimos que los acumuladores solares por los que pasa agua y la calentas, pasando por un espiral de cobre enroscado a la chimenea o por alguna otra pare que disipe calor, atrapas el calor en la espiral y solito por la diferencia de temperatura, el agua va a circular hacia el reservorio, lo mismo con los colectores solares térmicos.
Por ahí se mal entendió por el uso de "colector solar" yo me refería a los sistemas que calentas agua con el sol
Algo así pero menos sofisticado




4._ Siempre esta pendiente el fabricar hidrógeno por electrolisis y acumularlo, pero es extremadamente peligroso y caro. Para bombear hidrógeno a presión es un infierno y peligrosisimo. Lo que se trata de manejar es materiales que absorben el hidrógeno como una esponja y lo liberan bajo ciertas condiciones, pero no hay nada barato, y los realmente eficientes usan materiales que según los yankis se pueden utilizar en la fabricación de bombas atómicas (así como hay componentes electrónicos que no se pueden traer por ser parte del cerebro de un misil) así que están baneados. Hay sistemas comersiales que hacen esto, pero de nuevo son carisimos e inexistentes en Argentina

5._ la nergia geotermica es lo mas !! los sistemas mas comunes y hogareños usan la diferencia de temperatura entre un sistema muy estenso de cañerias enterradas (hablamos de mas de 1mt x 20mts en extension ) y la superficie. No tengo mucha data sobre esto por que depende enteramente de las condiciones del lugar, y se tiene que hacer una analisis importante del terreno temperatura profundidades y si hay napas. En general nunca lo vi en lugares donde tuviera agua a poca distancia de la superficie






Cualquier duda armo un post con algun sistema en particular

Neri

y,...si, a ese precio mas vale poner paneles, por muchos que hicieran falta...
igual no resuelve el tema de como acumular.
vos te referis a acumular agua caliente? lo de la estufa a leña no lo entendí..
No convendrá acumular hielo?
otra forma conocida es con electrólisis para separar oxígeno de hidrógeno pero también ahi se puede volar por el aire, aunque es algo bastante experimentado. hace tiempo que no escucho hablar de coches a hidrógeno...debe haber algún problema.
lo que se que se hace en otros paises es refrigerar la serpentina del AA bajo tierra, para bombear un poco de energía térmica. Eso parece accesible y se podría aplicar a una heladera, tampoco acumula pero, por lo menos, ahorra.

18
Náutica/Navegación / Re:Alguna apliciacion para navegar con android ?
« en: Febrero 17, 2014, 12:25:10 pm »
Gracias sodax, ahi me lo baje muy lindo, no le case la onda todavia, pero al menos tiene mas nombre de rios que google maps

19
Náutica/Navegación / Alguna apliciacion para navegar con android ?
« en: Febrero 17, 2014, 11:23:58 am »
Eso, para los legos de la navegación cosa de no vivir a merced de lanchas colectivas o  mapitas echos a mano alzada y de paso aprobechar esos celulares caros que tanto están de moda con su muy utiles gps !
Alguien recomienda algo ?

saludos
Neri

20
Ecología / Re:"casa a energía solar"
« en: Febrero 17, 2014, 10:36:10 am »
Vic, este tema de los Aires acondicionados solares es muy interesante y lo vengo viendo hace bastante con mi viejo (tecnico en refrigeración) el problema que estan basados enteramente en amoniaco, algo bastante feo y en algunas ocasiones explosivo.
Si habia algún interés mi idea era postear algo sobre el tema los colectores solares termicos, y como acumular la energiza en un reservorio de agua (termo gigante) o inclusive utilizar estufas a leña para almacenar el calor excedente en el reservorio

Hoy dia se venden heladeras a gas, carisimas y solo vienen de brasil

y una con freezer tenes que vender el auto !!
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-491250125-heladera-a-gas-con-freezer-sianagas-dual-gas-220v-320-litros-_JM

tengo entendido que el volumen de gas que se consigue es muy exiguo....tengo entendido que antiguamente hacían un sistema de acumulación de ese gas que era como una campana invertida con la base sumergida en un recipiente...me imagino que debia ser para que el gas que fuera acumulandose desplazara el agua. Pero me parece que daba solo para una llamita.
me parece interesante el tema de la heladera a "calor". Acá encontré una breve explicación de como funciona una heladera a gas http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__8661d54e-7a07-11e1-80d9-ed15e3c494af/index.html y acá una heladera a sol, que supongo que utilizará ese principio, aunque no me resultó claro. http://intainforma.inta.gov.ar/?p=5517. me parece bueno el concepto que proponía el Guille de utilizar el exceso de calor de un termotanque solar como fuente de calor para una heladera.
Me parece que mas económico que acumular energía es producir mucha, utilizar la necesaria y quemar la sobrante. Realizar un sistema que genere frio a partir del calor me parece muy interesante para eso porque cuando sobra frio siempre hay forma de sacarle provecho, para conservar alimentos o aunque sea para mejorar el ambiente.

21
Ecología / Re:"casa a energía solar"
« en: Febrero 17, 2014, 10:21:54 am »
Toni muy cierto, hace años se usaban esas campanas muy pesadas para juntar el gas de pantano (basicamente metano) y te daba una pequeña llamita o inclusive, si la campana era lo suficientemente pesada, podes tener una ornalla. Pero la mejor aplicacion de esto son los digestores para biogas. Básicamente una pileta de importante tamaño que vas metiendo desechos orgánicos y obtenes metano por la descomposición de bacterias anaerobicas.
El problema de esto que tenes que cuidarlo como algo vivo, si se te inunda por una crecida fuiste !!

aca tenes una explicación mas interesante
http://es.wikipedia.org/wiki/Biog%C3%A1s


No se si alguno conoce el tema, pero gente de la isla de hace años me contaba que clavaban un caño en el piso de tierra y yuyos y obtenian gas de ahi para cocinar. Si eso fuera posible quizas se podria alimentar un generador electrico a gas ?

22
Ecología / Re:"casa a energía solar"
« en: Febrero 17, 2014, 10:13:45 am »
Hola cuatrovientos ! mira esto existe hace mucho tiempo, en ML se venden algunos conversores o gente que te hace la conversion, pero por muuucha plata ! a un precio ridiculo!
Aca te dejo un video de como se hace la conversión paso a paso con un kit de GLP
http://www.youtube.com/watch?v=Jb4iGs91-BA

si te animas yo te diria de comprarlo por ebay y hacer todos los tramites de aduana para traerlo

Te repito para mi la forma mas eficiente si usas mucho el generedor es agregar un banco de baterias, pero bue esta dificil estos dias

No se si alguno conoce el tema, pero gente de la isla de hace años me contaba que clavaban un caño en el piso de tierra y yuyos y obtenian gas de ahi para cocinar. Si eso fuera posible quizas se podria alimentar un generador electrico a gas ?

23
Ecología / Re:"casa a energía solar"
« en: Febrero 13, 2014, 06:06:41 pm »
Huff al fin puedo aportar algo al foro, vengo estudiando hace mucho tiempos formas de energia alternativas desde colectores solares, acumuladores terminitos y motores stirling !!

En primer lugar como, bien comentaron en el foro, para hacer una casa 100% solar requiere muchísima plata pero aun así es terriblemente ineficiente. Inclinarnos enteramente a un sistema es simplista y poco practico ya que siempre tendrá picos de funcionamiento dependiendo del clima, mantenimiento y otro montón de factores.

¿Entonces que usamos ?

Bueno dependerá enteramente de nuestro presupuesto pero nunca dejar de combinar sistemas solar, eólico, hidroelectricidad, electrógenos...

Una forma muy común y bastante simple es un grupito electrógeno para cargar baterías estancas de plomo/ácido y un convertidor de 12v a 220v AC. El grupo solo funciona para cargar las baterías o momentos de picos de consumo (bombas de agua, herramientas pesadas, refrigeración) el resto del tiempo la casa se alimenta del convertidor pasando por las baterías.
Que ventajas tenemos ? bueno en primer lugar solo tendrías que prender el grupo cada dos o tres días dependiendo del consumo, es totalmente al pepe prender el grupo por unas cuantas  luces, la tele o cargar el celular !! un montón de energía (combustible) se pierde solo para prenderlo o mantenerlo en bajas revoluciones.
Para la gente con un poco de conocimiento de mecánica convertir uno de estos equipitos electrógenos a gas de garrafa es bastante simple y seguro (si quieren que hable de esto lo comento en otro post) ademas de que el costo de mantenerlo laburando se reduce muchísimo todavía no tengo los cálculos de cuanto tiempo puede funcionar con una garrafa de gas pero les aseguro que es mucho mas que por los 10 litros de nafta que andan cargando

Baterias:
El cuello de botella y una de las cosas mas caras o no?
Un puntos a aclarar plomo / acido suena dañino, peligroso y poco salubre pero es una de las formas mas simples de bateria y la unica UNICA !!! 100% reciclable, todo sirve; la carcasa, la celdas agotadas de plomo el elctrolito(acido) todo absolutamente todo se recicla, sin ningun costo ambiental
En otro comentario en este post hablaron de lo caras que son y solo duran dos o tres años, muy cierto son carisimas! las baterias estancas están rondando los $2000 pero duran muchismo mas si las cuidas bien en los ciclos de carga y descarga adecuados, pero seamos sinceros pocos podemos invertir en cargar inteligente lo que nos hace volver a la nota anterior, las baterias son reparables, reciclables o las toman como parte de pago o se reparan "in situ" no es el caso con las de ácido gelificado que son reciclables pero no son tan fáciles de reparar

Bueno para no seguir aburriendo paro aca mas tarde sigo o mañana


salu2
Neri

24
Gracias Markus !! toda mi experiencia náutica ronda en unos botes de fibra a remo !!  así que cualquier ayuda me viene bien



Hola,
Te mande mensaje privado!
Si queres un dia arreglamos y te venis así conoces toda la movida con gomon.
Saludos!

25
Gracias Markus la verdad no se por que había descartado los gomones, me voy a poner a investigar que onda, desconozco completamente que tan rápido o con que se inflan
Este en particular tiene fondo rigido ?

Muy buena data de navegación ! igual supongo que cuando haga el cursito me instruiran un poco mas

Vos decís que valen la pena los terrenos esos por el precio que están ?

Saludos y muchísimas gracias !!!

Hola,

Yo estuve viendo los lotes de esa zona antes de comprar el mio, no estan nada mal siempre y cuando puedas pagarlos (no fue mi caso).

Respecto a la embarcación te recomiendo un Gomon HI-FEI de 3,20 o de 3,60mts. desarmable, lo doblas y guardas como un bolso y lo mas importante FLOTA SIEMPRE, te metes en charcos si queres. Esa es la mejor marca que hay en mercado.

Yo me manejo en un GOMON HI-FEI de 3,20 y con un motor Parsun de 5 HP 4T (por ahora), y me voy hasta el Paraná desde San Fernando.

Por los rios anchos, cuando hay pocos yates, tardo 1:40 (vinculacion, urion, honda). Sino me meto por los arroyos y tardo 2 horas y pico, el paseo se disfruta mucho (Vinculacion, pajarito, correa, dorado, arroyon, canal honda).

Esa es la info que te puedo dar, espero que sirva de ayuda. Cualquer cosa por mensaje privado.

Marcos.

26
Gracias Demian ahí le mande !!

la colectiva que va para esa zona sale a las 8 de la mañana y vuelve a las 16  o  a las 19 hs
igual siempre llama  y coteja que sea asi .

gonzalocorfu@fibertel.com.ar

mandale un mail a gonzalo y consultale si le quedo algun lote en el arroyon ,haber que honda .
el me vendio a mi y 10 puntos todo

27
Muy buenos datos demian !!

El hombre con el que hable se llama Edmundo, muy buena onda y también tenia todos los papeles en orden, pero me hacia ruido la navegabilidad de Arroyon (mi idea es comprarme un velerito en algún momento)

Si queres pasame algún contacto de tu vecino por ahí es mas interesante los lotes de el

El domingo estaré pasando con la colectiva, alguna idea de horario en que puedo tomarla y donde ? es un garron tomarla solo para pasear no ?


yo estoy ,sobre el canal honda cerca del  arroyon , o sea que masomenos segun comentas estarias hablando de algun lote detras del mio .

si pasas veras qeu hay dos cabañas estilo cuadraditas modernas casi terminadas ,bueno mi terreno es el de al lado con una cabañita que va tomando forma de apoco

a mi el lugar me encanta .

fijate mis otros post ,e hablando bastante sobre el lugar y el tema.

en lancha tardaras 30 minutos aprox., en velero con motor 1:40 , en colectiva de ida 2 horas de vuelta 1:20  aprox

tenes el fondeadero que es restaurante ,hospedaje y almacen ,tenes el colegio al toque ,eso valoriza el lugar.
bueno fijate todo suma o resta segun lo que te interese

en el fin de semana hay mucha trafico de embarcaciones.

el que me vendio mi terreno y es mi vecino (gonzalo ) vende unos lotes en el arroyon quizas sean esos ,el tipo es muy prolijo todo lo de papeleo 100 % en orden , y no es decir poco .

bueno abrazo y exito

28
Gracias facundo creo que es el mismo terreno que quiero ver yo, por lo que dice el dueño estaría pasando la draga dentro de pocol, tambien enfatiso que siempre era navegable, pero por las fotos me entro la duda

llegare bien si voy con un bote chico, onda canobote ?
http://vehiculo.mercadolibre.com.ar/MLA-491497088-canobote-caiman-420-el-mas-vendido-sur-nautica-_JM

Cuando estaba buscando terreno para comprar, había uno que encantaba en el arroyón, a 500 mts del Honda. Me desmotivó un poco que la lancha pasa poco(algo asi como 2 veces por dia) y si hay poca agua no pasa. Esa es mi única experiencia. Ssludos!

29
obvio que se viene conmigo !! Las dos que tengo !!

Por chico te referis a arroyon ? El terreno es bastante grande pero me parece caro por lo que estuve viendo


30
Estimados, sigo en la búsqueda de mi lugarcito, no para de leer mapas y ver fotos, me desespero los fines de semana para salir a ver el delta. Y de ahí mi pregunta esta vez en mi grilla de búsqueda cayo la zona del canal Honda y un poquito por adentro de Arroyon
Alguien me puede tirar algún dato ?
Arroyon siempre es navegable ?
Me dijeron que estaba dentro de los planes de dragado
Hay tendido eléctrico ?
Tengo en vista comprar un casco Caiman o algo mas o menos de ese tamaño como para llevarlo en el techo del auto, se la bancara para llegar a esos lares ?

Muchas gracias de antemano si me pueden despejar alguna de estas dudas

Saludos
Neri

Páginas: 1 [2] 3