Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - freewind

Páginas: 1 ... 12 13 [14] 15 16 17
196
Náutica/Navegación / Re: Bajar Gomon consulta....
« en: Abril 06, 2011, 07:10:03 am »
    El sábado pasado pregunté en una guardería que está junto a esa bajada municipal en el Reconquista, detrás del Tigre hotel y junto al puente. Para bajar mi modesta lanchita de 4 m me pidieron... $ 350 (trescientos cincuenta pesos argentinos moneda nacional de curso legal).
    Y sin pestañear...

197
Si el tanque-maceta de fibrocemento se va llenando, pasan 2 cosas:

1. Al irse igualando los niveles, se igualan las presiones y... la bomba se detiene (necesita SIEMPRE la presión mínima de un metro de agua...!).
2. El tanque NUNCA llegaría a desbordar (menos aún sacar el agua por un caño), sino que se estabilizaría al nivel del río.

Una bomba de ariete sólo funciona en pendiente: toma el agua POR ENCIMA de ella (por lo menos 1 m) y desagua el sobrante MÁS ABAJO de ella.

Si el nivel del río está a, digamos, 1,2 m por encima del fondo de la maceta donde tenés la bomba, hay ese 1,2 m de desnivel, y la bomba funcionaría, pero SÓLO si el agua sobrante pudiera salir DESDE EL FONDO de la maceta, es decir, desde el nivel inferior hacia un nivel AÚN MÁS inferior.

Decís que sacás el agua por la tapa y la llevás en declive... ¿qué declive? ¿Adónde la mandás? ¿A un pozo...? (para que te des una idea, las plantas que querés regar por goteo tendrían que estar a más de 1,5 m de profundidad...!).

Eso fue lo que quise decir: si pudieras cavar un pozo de 2 m de profundidad en la tierra la isla, estaría lleno de agua hasta el nivel que tenga el río en ese momento...!

198
Ajá... se me ocurren dos reflexiones:

1. Necesitás un desnivel de un metro DESDE EL NIVEL de entrada de agua (que es siempre variable), por lo que tenés que bajar bastante más de un metro. Hasta donde yo sé, en la isla, al cavar a esa profundidad ya estás en el agua.

2. Supongamos que creás una cámara estanca, por ejemplo, un tanque de fibrocemento que enterrás en bajante, y en su interior colocás la bomba... ¿qué hacés con el agua sobrante? ¿cómo la hacés subir para que vuelva al río...? (la bomba de ariete funciona en pendiente).

Nop, no me parece que la cosa pase por ahí. En algunos lugares del Delta he visto que se hacen diques. Todavía no entiendo bien la razón ni su funcionamiento, pero si se puede colocar una bomba al pie de un dique, acumular agua a mayor altura en repunte (la bomba dejaría de funcionar, al quedar sumergida) y luego aprovechar el desnivel en bajante, quizás...

Un abrazo,
Osvaldo.

199
Para los audaces que quieren experimentar y encontrarle la vuelta a la bomba de ariete en el Delta, no dejen de ver este excelente link de construcción casera con elementos de uso común de plomería en PVC, polipropileno, galvanizado o bronce (o mezcla de ellos), y que se consiguen en cualquier Easy o ferretería.

La página está en inglés, pero la pueden traducir al tarzánico spanish de la barra Google, y se entiende bastante bien. Y no se pierdan los links que incluye, están buenísimos.

Como dicen los gallegos, PINCHA AQUI...!: http://www.clemson.edu/irrig/equip/ram.htm

Un abrazo,
Osvaldo.

200
Realmente son unos aparatitos fascinantes. Si se fijan en http://laisladelta.com/foro/index.php?topic=704.0, ya lo habíamos discutido hace unos meses. Recordarán que decíamos que la bomba de ariete sólo aprovecha, en el mejor de los casos, el 20 % del agua que circula por ellla, ya que el resto genera el impulso y luego se pierde. Pero el principal inconveniente es que no serviría para nuestra geografía, ya que necesita un metro, por lo menos, de desnivel. ¿Dónde lo encontramos, en nuestro río inmóvil...?

Un abrazo,
Osvaldo

201
Entre Ligustros / Re: -RINCÓN FEMENINO-
« en: Abril 02, 2011, 11:49:01 am »
Hola, amigas/os:
 
Alguna vez, al presentarme, conté que soy terapeuta gestáltico y que a veces trabajo con un tipo de masaje suave, cálido y agradable, de profundo efecto terapéutico. Como a mucha gente le gusta no sólo recibir sino dar, periódicamente presento cursos breves (6 clases) para aprender esta modalidad, que llamo Masaje Sensible.

Y ahora me decidí a dar dos cursos-taller en la isla, para todo público, y... con un descuento muy especial para residentes isleños…!
.
Se trata de Contacto con tacto, un curso-taller que NO es una formación profesional, sino dirigido a esas maravillosas personas siempre dispuestas a ponernos una mano encima y hacernos sentir bien (¡benditos sean...!), para que todos aprendan a dar masaje suave (como si fuera un profesional) a familiares, amigos o pareja.

Será en 2 sábados: 9 y 16 de abril, ó 2 domingos: 10 y 17 de abril, de 10 a 17 hs. Sólo 2 clases-taller intensivas para aprender unos 80 a 90 movimientos de manera muy práctica, preparar aceites con Aromaterapia, y crear el clima para dar el masaje. El taller incluye las clases muy prácticas, materiales, apuntes impresos, manual "Con tacto y aroma" (Aromaterapia para preparar aceites de masaje), 125 cc de aceite para masaje relajante (para practicar en casa), y Certificado de Participación.

Será en Espacio ZOOM, en Raquel II (Río Sarmiento muelle 144).
 
No estoy seguro de si esta es la forma, lo publico en varios subforos para que llegue a todos, pero más detalles los doy por privado. Por razones de espacio, los cupos son limitados, y la inscripción cierra el jueves 7 de abril.

Agradecería compartir y difundir entre su círculo de amigos.
 
Un abrazo,
Osvaldo

202
Hola, amigos:
 
Alguna vez, al presentarme, conté que soy terapeuta gestáltico y que a veces trabajo con un tipo de masaje suave, cálido y agradable, de profundo efecto terapéutico. Como a mucha gente le gusta no sólo recibir sino dar, periódicamente presento cursos breves (6 clases) para aprender esta modalidad, que llamo Masaje Sensible.

Y ahora me decidí a dar dos cursos-taller en la isla, para todo público, y... con un descuento muy especial para residentes isleños…!
.
Se trata de Contacto con tacto, un curso-taller que NO es una formación profesional, sino dirigido a esas maravillosas personas siempre dispuestas a ponernos una mano encima y hacernos sentir bien (¡benditos sean...!), para que todos aprendan a dar masaje suave (como si fuera un profesional) a familiares, amigos o pareja.

Será en 2 sábados: 9 y 16 de abril, ó 2 domingos: 10 y 17 de abril, de 10 a 17 hs. Sólo 2 clases-taller intensivas para aprender unos 80 a 90 movimientos de manera muy práctica, preparar aceites con Aromaterapia, y crear el clima para dar el masaje. El taller incluye las clases muy prácticas, materiales, apuntes impresos, manual "Con tacto y aroma" (Aromaterapia para preparar aceites de masaje), 125 cc de aceite para masaje relajante (para practicar en casa), y Certificado de Participación.

Será en Espacio ZOOM, en Raquel II (Río Sarmiento muelle 144).
 
No estoy seguro de si esta es la forma, lo publico en varios subforos para que llegue a todos, pero más detalles los doy por privado. Por razones de espacio, los cupos son limitados, y la inscripción cierra el jueves 7 de abril.

Agradecería compartir y difundir entre su círculo de amigos.
 
Un abrazo,
Osvaldo

203
Muelles/Decks/Amarras / Re: Me ayudan a bajar?
« en: Marzo 14, 2011, 08:40:11 am »
Sólo me preguntaba si es lo mismo una TV que pesará a lo sumo 20-25 Kg, quieta y estática en un soporte, al momento de inercia de una lancha de 300-400 Kg azotada por el oleaje.

204
Entre Ligustros / Re: el camino se desmorono
« en: Marzo 13, 2011, 10:09:05 am »
No sé por qué, pero inevitablemente me acordè de "El camino de Warren Sànchez", inolvidable parodia de Les Luthiers...

205
Muelles/Decks/Amarras / Re: Me ayudan a bajar?
« en: Marzo 12, 2011, 07:55:28 pm »
Está muy buena la idea. El único punto que me parece débil es, precisamente, el que debería ser el más fuerte: el ángulo de donde se toma todo el aparejo al poste. ¿Hecho de un soporte para TV? O sea... ¿caño cuadrado de hierro? Mmmmmmm... te deseo suerte.

Si tenés tornillos para madera con cabeza de tuerca, los tendrías que poder poner perfectamente con una llave crique y un tubo de 13. Si necesitás un agujero guía, fijate si en una ferretería conseguís una barrena, vieja herramienta de carpíntero.

Compré el cabo elástico (no conseguí el nacional de 2 mangos, pagué $ 12,50 por metro de importado de 10 mm), pero en ningún lado me lo recomiendan para hacer una amarra con amortiguación, pero sí me ofrecen unos adminículos ad hoc, de goma negra, entre $ 30 y $ 40.
Veremos...

Un abrazo,
Osvaldo.

206
Muelles/Decks/Amarras / Re: Me ayudan a bajar?
« en: Marzo 10, 2011, 01:17:08 am »
Lucas:

Aún tengo que probar lo del cabo elástico, pero para los que temen que no tenga resistencia suficiente y deje la nave al garete, se me ocurre una solución: amarraría la lancha con un cabo común, con un cabo elástico "en paralelo" (ufff... qué difícil es explicar algo sin un dibujo, que... no sé cómo hacer aquí...!!!). A ver... imaginemos que hago un nudo que produzca un seno (as de guía, nudo de arnés, nudo del evadido, etc.) en algún punto del recorrido del cabo común de amarre, y otro igual, digamos, a 2 metros. Entre ambos senos agrego un cabo elástico de, digamos, 70 cm.

Tendré una amarra con dos cabos en paralelo, que ante el tirón de la lancha, dejará estirar el cabo elástico... ¿hasta dónde?... hasta los 2 metros del cabo común. En caso de que el tirón fuera demasiado para el cabo elástico y se cortara, todavía quedará el cabo común, y la nave seguirá seguramente amarrada.

Dos ideas más: en cada nudo se podría agregar una argolla fuerte para atar el elástico, y en lugar de uno de los nudos, se podría atar directamente al cáncamo de proa o popa.

Un abrazo,
Osvaldo.

207
Es posible que no haya mayor expresión de machismo que celebrar un Día de la Mujer, pero de todas maneras vale la "excusa" para decir:

Féminas amigas, GRACIAS POR EXISTIR...!!!

Hoy, como cualquier día... ¡qué bueno que Dios haya imaginado algo tan especial como la mujer...!

208
¡Mostrá tu rancho! / Re: Les presento a Marea Brava
« en: Marzo 03, 2011, 08:00:41 pm »
Si yo he entendido bien la geogafía de las islas del Delta y no estoy contando cualquier verdura, creo que la manera como se forman es como una batea, donde los bordes (orillas) son más altos y firmes, y el centro queda siempre como el gran humedal, bajo y pantanoso a menos que se lo rellene. Esa sería la razón por la que la creciente siempre viene "de atrás".

A mí también me interesa entender mejor el fenómeno, así que, por favor, que lguien que sepa más nos arroje más luz sobre el asunto.

Un abrazo,
Osvaldo.

209
Muelles/Decks/Amarras / Re: Me ayudan a bajar?
« en: Marzo 03, 2011, 07:55:16 pm »
¿Preguntaste la resistencia del cabo elástico? (imagino que no será el que se usa para jumping, que no debe de ser muy barato) ¿Es la soga elástica que se usa para atar bultos en vehículos? Mmmmmm... quizá sirva para el kayak, pero para la lancha, si no tiene una resistencia similar al cabo de amarre, será un punto débil. Para eso se venden unos amortiguadores con resortes reciprocantes de acero inoxidable, Costanera Uno los tiene desde $ 7 a $ 85, vean aquí: http://www.costanerauno.com.ar/producto/RESORTE+PAMARRA+INOX+AMORTIGUADOR+102MM_12373.htm.

Las roldanas de pocero o albañil vienen de 12, 14 y 18 cm y creo que serían un lujo porque son muy fuertes, pero como dije antes, habría que ver el espacio entre la polea y su montura, quizás haya que soldarle una planchuelita que encierre mejor la soga al pasar por el canal, para evitar que descarrile.

Es cierto lo del precio de las sogas: es un escándalo. Cansado de buscar precio, encontré una fábrica en Va. Pueyrredón, Capital, donde compré el mes pasado. Gente muy piola, hacen en diferentes colores, y si los esperás un par de días, te tejen la soga del color que necesites. Yo compré negra con pintitas blancas de 8 mm y amarilla con pintitas negras de 10 mm, todo a $ 2 el metro, pero claro... hay que comprar de a 100 m. A mí me venía bien de todos modos, pero quizás si se juntan 2 o 3 pueden comprar un rollo y repartir. Si me piden por privado les mando los datos.

Como siempre digo, lo mío sigue siendo empírico, aún soy isleño de continente, pero con muchas ganas, jaja...!

Un abrazo,
Osvaldo

210
Muelles/Decks/Amarras / Re: Me ayudan a bajar?
« en: Marzo 01, 2011, 09:32:26 pm »

Se me disparó el mensaje antes de terminar. Sigue así:

En cuanto a la roldana con contrapeso, por lo que he visto, un muerto hecho con un trozo de caño de desagüe de PVC de 110 mm x unos 40 cm de largo, relleno de hormigón y con un bucle de alambre en el extremo debería bastar.

Abrazo,
Osvaldo

Páginas: 1 ... 12 13 [14] 15 16 17