Canoa isleña de madera "recauchutada" con fibra de vidrio

Publicado por VITOMARTIN.COM, Enero 25, 2011, 09:26:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

VITOMARTIN.COM

Eso, lo que leyeron!!! ;-) Jajaja! Ya me dijeron que le raje a las embarcaciones de madera, pero esto del emparchado con fibra... es una "chanchada" o los isleños la andan así y va bien ??? Estuve leyendo que se construyen nuevas embarcaciones de madera "forradas" en fibra de vidrio y de ahí viene la duda, el remedio es peor que la enfermedad (?).

yamile

Yasop. De donde a donde tendrías que ir y con que frecuencia?

VITOMARTIN.COM

Jajajaja! Son 3 km. Es para ir y volver de la isla. Por ahí en algún momento debería usarla todos los días, vaya uno a saber las vueltas de la vida. Lo que pasa que la madera es un tema, y ahora leí por ahí que la fibra también es un tema. Y la madera con fibra es otro tema. Algunos dicen que se re-pudre todo y otros están a favor de esta "hibriedad". ;-) Si los isleños estilan a salvar las canoas viejas con este método, me le debería animar. Ahora si ninguno me lo recomienda para nada, "regalado es caro", ni me meto. Encima es todo para aprender, a sacar la canoa del agua, madera, masilla epoxi, fibra de vidrio, resina, etc... ;-)
Igual todo esto hay que aprenderlo con cualquier cosa que compre. Ahí estuve leyendo, acá hay algo: http://www.yachtdesign.com.br/03_espanhol/processos3.html ;-)

yamile

ahh. No te estarás complicando demasiado? Cuanto queres gastar?. Digo... si pensas usarla todos los días, pensa en las mareas, el río con marejada, los 2° bajo cero, el viento, el tráfico que no te para ni que estes en una balsa, etc, etc.... Un botecito, que le puedas poner una lonita si chifla mucho? Con un motorcito, poque 3 km, no son nada, pero a las 6 de la tarde, en invierno es noche cerrada... y no creo que te de ganas de remar...

VITOMARTIN.COM

#4
Jajajaja!!! Gracias Yamile !!! Muy bueno, me hiciste pensar en cosas que ni había pensado... ;-) No es el mismo frío en una canoa, en un bote o en una lancha? ;-) Todavía no llego al Trakker Cabinado !!! ;-)

PD: La canoa isleña de la que hablo lleva motor interno 15 hp, es grande, tiene 7 mts. de eslora. Lo que quiero dilucidar es si me estoy perdiendo una oportunidad o es un flor de clavo. ;-)

yamile

mmmm. puede ser que sea el mismo chiflete. Para mí no lo es... A un bote le mandaría unos palos y una lona arriba... la canoa me parece muy inestable para eso. La lancha ni que hablar, le podes hacer un cerramiento mejor...
Pero bueno, yo soy muy friolenta... no soy parámetro...

VITOMARTIN.COM

#6
A la canoa isleña se le puede hacer una cabinita en la parte de adelante me parece. Cualquier guita debe costar, pero poder creo que se puede... ;-) También creo que atrás le hacen un techito, o en el medio. Lo voy a consultar, tengo a mano al que la fabricó y recauchutó. ;-)

VITOMARTIN.COM

Hoy encontré a un loco lindo que quiere cruzar el océano con un bote de madera forrado en fibra de vidrio:

http://www.atlanticoaremo.com.ar/bote.htm

Estonio

Hola Yasop. Como ya descubriste, al respecto de este tipo de construccion te vas a encontrar con opiniones encontradas. Como viste en la pagina de yahtdesign, se construyen veleros oceanicos con esta tecnica. El secreto esta en cuan perfecta es la interfaz madera-fibra. El problema esta en que donde se produzca la menor delaminacion (es cuando se despega la fibra de la madera) quedara una burbuja de aire donde empezara a condensarse humedad y esto va dar comienzo a un punto de putrefaccion que se extendera como un cancer. hay otro problema de los barcos de fibra que se agrega a esto : osmosis, la fibra "absorbe" por decirlo de alguna manera, humedad, (es mas complejo que esto explicado asi pero hay mucho sobre el tema) Los que construyen barcos con esta tecnica al nivel de yahtdesign lo hacen con metodos y materiales que ni de casualidad lo vas a encontrar en una canoa isleña. Los isleños las mantienen asi emparchando cada dos por tres. La unica manera de mantenerlo bien seria con inspecciones periodicas para encontrar puntos donde se produce la delaminacion y reparar antes que comience a afectarse la madera. Yo me estoy construyendo un "bote multiproposito" de 4 mts (puede ser velerito, remo o con fuera de borda) cuyo diseño original era casco de terciado nautico y en el afan de experimentar lo revesti con fibra de vidrio y resina. Hoy me arrepiento no solo por el trabajo de lijado que tengo que hacer sino ademas porque no puedo estar seguro de cuan bien quedo unida a la madera, en fin el tiempo dira. Conclusion, no creo que sea una buena opcion a largo plazo. Fijate en you tube los videos de "Guillemot Kayaks", ahi encontraras videos de como se construye algo "realmente bueno" e imaginate cuanto puede costar. Por otro lado tene muy en cuenta los puntos que te resalto Yamile. Creo que hay lanchitas con fuera borda por muy buenos precios, experimentar tiene su encanto pero lleva tiempo y plata...Suerte!!
Andres

VITOMARTIN.COM

Muchísimas gracias, Estonio !!! Tal cual lo de las "versiones encontradas". Voy a seguir investigando porque me interesa mucho, pero espero llegar a algo potable de fibra!!! ;-)

holucas

#10
Yasop, suerte con la desicion que tomes.

Lo que si, 7 metros de eslora es muuuucho a mi parecer.

Tengo lancha hace mas o menos 4 anios, una bermuda elynxs con 4,75 de eslora y motor jhonson 90hp... todo anio 2000. Como esta:



Antes de esta lancha navegaba siempre con un semirrigido de mi cuniado, y te digo la verdad... los semirrigidos son lo mas!! Son muy estables, no tienen casi mantenimiento, gastan mucho menos que una lancha y hay modelos nuevitos que me sacan los ojos, por lo lindos y economicos.
Creo que voy a vender mi lancha y cambiarla por un gomon!!! Y ojo que es un fierrito la elynxs ehhhh

VITOMARTIN.COM

Excelente Holucas!!! Te felicito, no habia visto este ultimo post tuya, me encanta esa lancha, muy buena!!!

altairpaz

Una solucion es usar resina EPOXI con madera o terciado nautico , no se "despega" pero es mucho mas cara. NO tengas miedo y metele para delante con epoxi te la vas a llevar al cajon vas a seguir navegando en el infierno conmigo y totods mis amigos.
Almirante supremo de todos los mares  y su nave insignia el PIPIRI PIPI con trailer NUEVO

ratatouille

Cita de: altairpaz en Marzo 03, 2011, 08:21:52 AM
Una solucion es usar resina EPOXI con madera o terciado nautico , no se "despega" pero es mucho mas cara. NO tengas miedo y metele para delante con epoxi te la vas a llevar al cajon vas a seguir navegando en el infierno conmigo y totods mis amigos.

Deja de aconsejar y termina el PIRIPIPI!!! ;)..igual a TODOS! los nuevos  que no conocen al GRAN ALTAIR! haganle caso a este loco que de esto sabe un monton!

holucas

#14
En tigre hay una frabica de risinas de todo tipo... yo era revendedor de la poliester, es un negocio todo amarillo que esta justo enfrente de una planza que esta sobre la avenida que choca contra la estacion pluvial, creo que es la avenida constitucion? puede ser? Lo que si, no se que precios tendran ahora mismo porque esto fue hace mucho. Sino tengo otra fabrica, pero queda medio lejos y a trasmano y es muy barata!

Fotos fotos del proceso en la canoa!!