Autor Tema: Primeras experiencias con el Crucerito  (Leído 7427 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Coquito2012

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 75
    • Ver Perfil
Primeras experiencias con el Crucerito
« en: Julio 21, 2014, 02:04:26 pm »
Hola amigos del foro !

         Quiero continuar compartiendo mis primeras experiencias ya que me compre un crucerito compacto Pagliettini 690 y son muchas cosas las que tengo que aprender.

          En un tema anterior comente que tuve que sacarlo del agua ni bien lo compre porque lo deje en una amarra y empezo a hacer agua. Luego de tres meses de resparacion de casco y pata, me lo entregaron con un ruido en el motor mu y grande, que resulto ser la chapa que cubre el volante del motor.

          Se la saque ayer domingo y el motor dejo de hacer ruido, asi que sali a navegar, fui desde el club, que esta frente al tigre hotel, a cargar nafta a la YPF del Rio Tigre fui hasta el segundo puente que cruza el Rio y volvi. Yade vuelta en el Lujan, hice planear al crucerito 3 minutos, y empezo a levantar temperatura, con lo que reduje la potencia a ralenti y volvi hasta el club, tiempo total del paseo 1,5 hs.

          Al llegar humeaba el motor por la ventilacion que forzaba, el ventilador extractor del motor.

          La manguera que va del filtro de agua externo al motor, estaba salida, y el filtro de agua estaba con signos de calentamiento.

          El motor, un mercruiser de 165 HP, no tiene bomba externa de agua, como me recomendo un mecanico que ponga.

         Solo funciona la bomba de agua de la pata, la del motor no funciona. Asi que no se si la bomba de la pata se habra tapado o si no era suficiente el caudal.

         Le voy a poner una bomba externa, a alguien le paso algo asi, tiene alguna experiencia similar para compartir y que me sirva de gui.

Muchas gracias por los comentarios

saludos

fernando

Desconectado tony venturini

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 625
  • Si te gusta el durazno aguantate la pelusa!!!
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #1 en: Julio 21, 2014, 06:23:13 pm »
Hola amigos del foro !

         Quiero continuar compartiendo mis primeras experiencias ya que me compre un crucerito compacto Pagliettini 690 y son muchas cosas las que tengo que aprender.

          En un tema anterior comente que tuve que sacarlo del agua ni bien lo compre porque lo deje en una amarra y empezo a hacer agua. Luego de tres meses de resparacion de casco y pata, me lo entregaron con un ruido en el motor mu y grande, que resulto ser la chapa que cubre el volante del motor.

          Se la saque ayer domingo y el motor dejo de hacer ruido, asi que sali a navegar, fui desde el club, que esta frente al tigre hotel, a cargar nafta a la YPF del Rio Tigre fui hasta el segundo puente que cruza el Rio y volvi. Yade vuelta en el Lujan, hice planear al crucerito 3 minutos, y empezo a levantar temperatura, con lo que reduje la potencia a ralenti y volvi hasta el club, tiempo total del paseo 1,5 hs.

          Al llegar humeaba el motor por la ventilacion que forzaba, el ventilador extractor del motor.

          La manguera que va del filtro de agua externo al motor, estaba salida, y el filtro de agua estaba con signos de calentamiento.

          El motor, un mercruiser de 165 HP, no tiene bomba externa de agua, como me recomendo un mecanico que ponga.

         Solo funciona la bomba de agua de la pata, la del motor no funciona. Asi que no se si la bomba de la pata se habra tapado o si no era suficiente el caudal.

         Le voy a poner una bomba externa, a alguien le paso algo asi, tiene alguna experiencia similar para compartir y que me sirva de gui.

Muchas gracias por los comentarios

saludos

fernando
Hola Fernando!!!!,,que mala leche!!!me imagino estaras repodri....!!si o si tenes que ponerle un bomba externa que chupe desde abajo!!! yo le puse una bomba nueva que me salio 3600 pesos hace mas o menos 6 meses.. la compro el mecanico y las fabrican en tigre...la puso bien abajo en la sentina,, cosa que siempre tenga agua y no trabaje en seco cuando le das arranque...Lo que me parece raro que el tuyo no tenga!!!,, y solo funciona con la bomba del motor!!,, pero bueno!!, quizas la bomba de agua del motor este jodida y no le mande suficiente agua!!!...A que temperatura te llego???,,, en el lujan hay mucha basura y no es recomendable hacerlo planear!!!!,,los otros dias un amigo que tiene un crucero de los nuevos,,le paso lo mismo,,ya que engancho una bolsa de naylon y se le tapo la entrada de agua,,,se dio cuenta porque empezaron a zonar alarmas y el motor se apaga automaticamente!!,,pero no es nuestro caso!!!!!...
Cualquier duda pregunta sin miedo!!! espero poderte ayudar!! abrazo. ;)



Desconectado Coquito2012

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 75
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #2 en: Julio 22, 2014, 12:27:48 pm »
Ja ja ja si Tony !! estoy por un lado contento porque ya estamos en la amarra con el barquito, y como es un club con servicios, el barquito es una casita de fin de semana, este sabado fui con mi mujer y mi nene de dos años e hicimos asado y pasamos la noche, estuvo barbaro, estamos contentisimos.

Pero te decia por el otro lado si un poco consternado por esta sucesion de cosas que me pasaron. Pero entiendo es una embarcacion que tiene sus años y hay que ponerla a punto.

El mecanico de Nuñez que me hizo la reparacion del casco y pata me dijo que le parecia raro que no tuviera bomba externa. Y que la bomba del motor no estaba andando, que estaba funcionando la bomba que trae la pata, pero que la podia usar asi, y que prevea ponerle una bomba externa. me hizo un agugero en el caso y puso una exclusa para ese fin, es decir, esta preparado.

El motor llego a arco rojo 120°, pero llegue bien, en ralenti hasta la amarra, me paso cerca de todos modos, asi que no anduvo mucho tiempo asi.

De todas formas, habra que ver que paso.

En la semana lo va a ver el mecanico del club y veremos.


Desconectado doc61154

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2499
  • si puedo ayudar,mejor
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #3 en: Julio 22, 2014, 01:25:49 pm »
No te conviene ponerlo a planear en el Luján hay mucha basura y troncos a media agua sobre todo en el tramo entre el Arias y el Sarmiento,mas allá es menos problemático,en cuanto a la recalentada fijate que no haya agua en el aceite cosa que no se haya jodido la junts de tsps de cilindros,de todos modos ya quedan pocas cosas para hecerle,y en la amarra también se lo disfruta como ya lo habrás comprobado
mal del sauce crónico

Desconectado tony venturini

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 625
  • Si te gusta el durazno aguantate la pelusa!!!
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #4 en: Julio 22, 2014, 07:30:32 pm »
Como dijo Doc !!,,revisa el aceite que no contenga agua,,, se pone como blanquesina cuando la contiene,, y si podes cambiale el termostato por uno nuevo,,ya que se suelen joder con el tiempo y corres peligro de otra recalentada!!
Ojala no halla pasado a mayores,,pero 120 grados es mucho,,calcula que el agua hierve a 100 grados y por mas que fuiste regulando la temperatura era la misma!!!!.. pero vamos a resar por que no paso nada!!! ;)
Ponele urgente una bomba externa,,ya que los motores marinos internos necesitan mucho caudal de agua porque tienen conductos de enfriadores de aceite por todos lados y ademas tiene que enfriar el multiple de escape!!!!!
                                                                                                            toda la suerte del mundo!!!! abrazo. :)


Desconectado Coquito2012

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 75
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #5 en: Julio 23, 2014, 08:58:07 am »
No te conviene ponerlo a planear en el Luján hay mucha basura y troncos a media agua sobre todo en el tramo entre el Arias y el Sarmiento,mas allá es menos problemático,en cuanto a la recalentada fijate que no haya agua en el aceite cosa que no se haya jodido la junts de tsps de cilindros,de todos modos ya quedan pocas cosas para hecerle,y en la amarra también se lo disfruta como ya lo habrás comprobado

Tal cual Doc !! en la amarra es una casita de fin de semana !! Y ok voy a tener en cuenta estas zonas que me decis para navegar en planeo. Mas que nada lo hice para probarlo un minuto, y ademas elegi un momentop en que no habia remeros ni embarcaciones de menor porte o amarradas. Hoy el dueño del barco vecino va a quitar la tapa de la bomba para ver como esta. veremos...

Desconectado Coquito2012

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 75
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #6 en: Julio 23, 2014, 09:03:25 am »
Como dijo Doc !!,,revisa el aceite que no contenga agua,,, se pone como blanquesina cuando la contiene,, y si podes cambiale el termostato por uno nuevo,,ya que se suelen joder con el tiempo y corres peligro de otra recalentada!!
Ojala no halla pasado a mayores,,pero 120 grados es mucho,,calcula que el agua hierve a 100 grados y por mas que fuiste regulando la temperatura era la misma!!!!.. pero vamos a resar por que no paso nada!!! ;)
Ponele urgente una bomba externa,,ya que los motores marinos internos necesitan mucho caudal de agua porque tienen conductos de enfriadores de aceite por todos lados y ademas tiene que enfriar el multiple de escape!!!!!
                                                                                                            toda la suerte del mundo!!!! abrazo. :)

Si Tony, es verdad lo que decis se que esa temperatura es mucho, en cuanto vuelva a la amarra vere como esta el aceite. Y si ya tengo en vista comprar la bomba y hacerla instalar. El consto que me dijeron ronda los    $ 3000.


Desconectado Estonio

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 388
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #7 en: Julio 23, 2014, 10:25:26 pm »
Hola Coquito, ¿el motor es enfriado directamente por el agua del rio o tiene un circuito cerrado de agua que a su vez es enfriada en un radiador por agua de río? Cuando navegas ya sea planeando o no, siempre tenes que ir mirando  la temperatura del agua, una bolsa de nailon que ande por ahi si te la chupa la entrada de la bomba  la temperatura se va se va y podes soplar la junta de tapa, en ese caso podes percibir que el motor comienza como a andar en un cilidro menos y ademas cuando lo paras vas a ver que el aceite esta gris como te dijo Tony y luego de unos dias de parado el motor probablemente veas que subio el nivel de aceite por el agua que bajó al carter. Esperemos que no sea nada grave. Suerte!!

Desconectado tony venturini

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 625
  • Si te gusta el durazno aguantate la pelusa!!!
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #8 en: Julio 23, 2014, 10:50:36 pm »
Hola Estonio!!! ,,el circuito de agua no es cerrado ni lleva radiador!!!,,,chupa agua del rio y esta misma sale por el escape junto con los gases!!!..pero necesita un buen caudal para refrigerar todos los conductos...
Hay casos en que se tapan los conductos del block por el sedimento que tiene nuestra agua y con la temperatura se forma como una ceramica que se adhiere y el caudal disminuye bastante!!! ;)


Desconectado Estonio

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 388
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #9 en: Julio 23, 2014, 11:06:10 pm »
Hola Tony, hay motores marinizados como el del fiat 1500 que yo tengo instalado en mi viejita Regnicoli  en los que el circuito del motor es cerrado, o sea agua desmineralizada y refrigerante. Esta pasa por un intercambiador (radiador) donde es enfriada por agua del rio la cual pasa por el multiple de escape y luego se mezcla con los gases de escape en una camara y sale junto con estos de nuevo al rio. O sea, el motor tiene su bomba de agua (original fiat 1500) para hacer circular el agua del mismo y el agua del rio es tomada e impulsada por otra bomba que esta abajo movida por una correa desde el cigüeñal. Esto hace que los conductos del motor no se vayan tapando con sedimentos y te da un cierto "changüi" si se tapara la entrada de agua del rio.
« Última modificación: Julio 23, 2014, 11:11:20 pm por Estonio »

Desconectado tony venturini

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 625
  • Si te gusta el durazno aguantate la pelusa!!!
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #10 en: Julio 23, 2014, 11:27:43 pm »
Hola Tony, hay motores marinizados como el del fiat 1500 que yo tengo instalado en mi viejita Regnicoli  en los que el circuito del motor es cerrado, o sea agua desmineralizada y refrigerante. Esta pasa por un intercambiador (radiador) donde es enfriada por agua del rio la cual pasa por el multiple de escape y luego se mezcla con los gases de escape en una camara y sale junto con estos de nuevo al rio. O sea, el motor tiene su bomba de agua (original fiat 1500) para hacer circular el agua del mismo y el agua del rio es tomada e impulsada por otra bomba que esta abajo movida por una correa desde el cigüeñal. Esto hace que los conductos del motor no se vayan tapando con sedimentos y te da un cierto "changüi" si se tapara la entrada de agua del rio.
Claro que si!!!!,,los eh visto en cruseritos antiguos!!! tambien con gordini o renautl12 hacian lo mismo!!!gracias por tu comentario!!! ;) :)


Desconectado Coquito2012

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 75
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #11 en: Julio 24, 2014, 04:32:35 pm »
Hola Coquito, ¿el motor es enfriado directamente por el agua del rio o tiene un circuito cerrado de agua que a su vez es enfriada en un radiador por agua de río? Cuando navegas ya sea planeando o no, siempre tenes que ir mirando  la temperatura del agua, una bolsa de nailon que ande por ahi si te la chupa la entrada de la bomba  la temperatura se va se va y podes soplar la junta de tapa, en ese caso podes percibir que el motor comienza como a andar en un cilidro menos y ademas cuando lo paras vas a ver que el aceite esta gris como te dijo Tony y luego de unos dias de parado el motor probablemente veas que subio el nivel de aceite por el agua que bajó al carter. Esperemos que no sea nada grave. Suerte!!

Hola Estonio, mi motor no tiene ningun deposito de agua, asi que deduzco es agua de Rio directa al motor, la verdad es que no me gusta, preferiria un circuito cerrada de agua desmineralizada, pero bue, es lo que hay. y si, estoy esperando al viernes que viene, mañana no, el otro,  para ir a ver el barquito y rezar que no se haya soplado la junta ! :(


Desconectado doc61154

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2499
  • si puedo ayudar,mejor
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #12 en: Julio 24, 2014, 09:51:49 pm »
Llevá el barquito a que te lo vea un mecánico de confianza y que te diga como está y que es lo que tenés que hacer,después recorré para buscar el mejor precio para los repuestos,o hacesorate con Tincho y ponele lo mejor y más original que puedas aunque te salga más caro y tardes más en arreglarlo,a la larga te va a salir más barato,cundo uno está enfermo va al médico cuando es el motor al mecánico,los vecinos pueden tener buena voluntad pero no pasa de ahí,lástima que no hay mecánicos navales por obra social,los únicos pavos que aceptamos laburar por miseria somos los médicos.
mal del sauce crónico

Desconectado Estonio

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 388
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #13 en: Julio 24, 2014, 10:39:40 pm »
Sabio consejo el del doc, salvo que tengas experiencia con motores y te le animes... a veces por meter mano uno o "algun amigo que sabe" te termina saliendo mas caro el asunto. Igual si se te soplo la junta tampoco es tan terrible, es una mañana de laburo , un filtro nuevo y aceite, este dato como para que lo tengas de referencia por si el mecanico te la quiere dibujar. Ojala no sea nada, suerte!!!

Desconectado Coquito2012

  • Jr. Member
  • **
  • Mensajes: 75
    • Ver Perfil
Re:Primeras experiencias con el Crucerito
« Respuesta #14 en: Julio 25, 2014, 10:58:25 am »
Llevá el barquito a que te lo vea un mecánico de confianza y que te diga como está y que es lo que tenés que hacer,después recorré para buscar el mejor precio para los repuestos,o hacesorate con Tincho y ponele lo mejor y más original que puedas aunque te salga más caro y tardes más en arreglarlo,a la larga te va a salir más barato,cundo uno está enfermo va al médico cuando es el motor al mecánico,los vecinos pueden tener buena voluntad pero no pasa de ahí,lástima que no hay mecánicos navales por obra social,los únicos pavos que aceptamos laburar por miseria somos los médicos.
ja ja ja no te deprimas Doc !! Siempre admire a los médicos, que suerte que en este país es gratis estudiar en la universidad pública, es muy noble lo que hacen ustedes.

Y si lástima que no tengo mecánicos navales por Galeno ! ja ja ja

Y si te entiendo lo que decis de los vecinos. Yo soy técnico, pero aeronáutico, no naval, y comparto lo que decis con respecto a la calidad de los repuestos.