Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Adrián

Páginas: 1 ... 64 65 [66] 67 68 69
976
Buenas....

Presentación y consulta también... (nuevos en el delta, 1ra. sección)
Así es pues, cumpliendo un viejo anhelo y luego de algunas incursiones buscando lote, finalmente plantamos bandera, y ahora a acondicionar la cabaña...

Bienvenido Palomo a este lugar tan especial (la Isla y el Foro).
Yo te sugiero que no compres una máquina de mucha cilindrada ya que su peso "aumenta" a cada minuto que la vas usando. Yo tengo una Echo de 30 CC desde hace muchos años (es la segunda porque la 1ra. me la fanaron, y era de 28 CC...) y hasta ahora nunca tuve problemas: tengo más de 2000 m2. de parque que ahora es tal porque al principio era puro yuyo macho, pasto duro, cañas finas, etc. y con la desmalezadora (ayudados con machete) con su tanza y sus cuchillas pudimos parquizar la jungla. Para más datos te diré que la maneja mi señora...
Además, antes de comprar fijate si hay repuestos y service disponibles de otra marca que elijas. Las de mayor cilindrada son más para uso profesional.
Suerte y cualquier cosa consultanos
Un abrazo

977
Buzón de Sugerencias / Re: Perfil
« en: Junio 14, 2011, 12:23:30 pm »
Patricia, Monina y Yamile, agradezco y respeto vuestras opiniones, pero considero que conocerse a través de reuniones personales, llamadas telefónicas o por ser miembro del Foro desde casi su creación es hacerlo un poco "sectario" para los que recién ingresan o todavía no nos conocen a todos. En mi caso yo sigo al Foro y a la Revista desde sus comienzos practicamente y aún hoy hay gente veterana del mismo que no se si es hombre o mujer, que edad tiene (lo menos importante) y por donde anda en el intrincado y maravilloso mundo de las Islas. No pido que pongan datos privados en los posts (como teléfonos, direcciones, etc.) sino completar en el perfil 2 o 3 datos que nos dan una imagen virtual de quien es nuestro interlocutor, tampoco pido direcciones... con poner Canal Arias, Rama Negra, Río Luján, etc. es suficiente, después en la medida que se vaya desarrollando el intercambio de mensajes, ya sean públicos o privados, nos iremos conociendo más y mejor. Pero reitero, sigo respetando el libre albedrío que por el solo hecho de haber sido adoptados por el Delta nos corresponde.
Gracias nuevamente y pido disculpas de antemano si un Nick es "Pocho  Gomez" y lo trato como a un "bruto macho" y resulta ser una dulce señorita...  :D
Besos !

978
Buzón de Sugerencias / Perfil
« en: Junio 13, 2011, 09:26:12 pm »
Respetando la privacidad, derechos y voluntad de cada uno me pregunto por qué hay muchos que no completan su Perfil con todos sus datos (sexo, edad, ubicación, etc.)
Reconozco que por razones de seguridad muchos prefieren dejar en el anonimato dónde están o tal vez por coquetería ocultar su edad esto se lo podemos “permitir” a las damas, pero que cosa más linda es leer las garras y sentimientos que ponen ciertas mujeres de cualquier edad declarada del Foro (y cuanto aprendemos de ellas!) al postear en cualquier tema.
Entonces, si hablamos de comunidad, familia, gente con los mismos ideales… por qué no darnos a conocer más abiertamente?
Con respecto a ocultar la ubicación o el nombre de un muelle no va impedir que cuando tenga que ocurrir algún hecho delictivo no ocurra (los chorros no nos eligen leyendo el Foro) y si no se hace por alguna expresión vertida, creo que cada uno se debe hacer responsable de sus opiniones o información.
Si algún integrante nuevo no sabe cómo hacerlo solo debe entrar a “Editar Perfil” o hacer clic en su nombre en el costado superior izquierdo del post y completar sus datos. Y para los viejos foreros… tómense 5 minutos y completen en perfil, vaamoos!
En mi opinión personal parece que estoy contactándome con un “leecher” (sanguijuela) un término usado en informática para aquellos que solo se suscriben a un Foro, como en este caso, solo para recabar  información, cuando le escribo a alguien que no se si es hombre, mujer, edad o donde está en el Delta. 
Vamos gente linda! “Demos la cara” y conozcámonos mejor!

979
¿Sabías qué...? / Re: Por qué se llama así ?
« en: Junio 13, 2011, 08:28:19 pm »
Que sentimientos, muchacha !

Nada más personal y tuyo que el motivo del nombre de tu muelle... y vale ese video más que miles de palabras.

Muy lindo !

Besos

980
Muy, pero muy feliz cumple, Moni !!!
Que como regalo se te haga realidad tu sueño y deseos de volver a la Isla!

De todo corazón    :-*

981
No, en absoluto. El bombeador tiene 2 bocas una de succión y otra de expulsión, en cada una de ellas se hace un bypass con 2 llaves de paso.
Vale decir, cuando traigo agua del río abro las dos llaves de succión permaneciendo cerradas las de subida al tanque principal y cuando mando agua limpia al mismo están cerradas las de succión y quedan abiertas las de expulsión (las que mandan agua al tanque sobre la casa)
Para mas datos te diré que el bombeador se halla 40 o 50 m. en llano desde la vávula de retención en el río y unos 3 m de altura en donde se encuentra el bombeador(dentro de la casa) y tiene suficiente fuerza tanto como para chupar como para subir el agua. Es marca Bola nro. 2 con motor de 1 HP (para bomba)
No se si fui claro, si querés veo si encuentro el croquis de conexión hecho en su momento y te lo subo o envío.

982
Creo que tu decisión es la más acertada. Al menos por el momento podés usar este sistema hasta que alguien conozca y te recomiende otro mejor.
En Dique yo nunca conseguí el sulfato (aumque parezca mentira) pero Kucharuk (ferreteria y materiales de construcción) sólo vende lo que tiene mucha salida... en fin. Además es el único en la zona (!)
Donde podés conseguirlo al igual que el cloro es en cualquier ferretería de de Tigre, Benavidez, Maswich (depende de donde vengas). Yo lo encargo y me lo mandan por lancha colectiva en Tigre y lo hago en la Ferretería "El Tigre" en Albarellos 495 y Av. Cazón - Tel. 4731-4413 (Nicolás o Diego) a 3 cuadras de la Est. Fluvial de Tigre o bien en Ferretría Rocha- Dardo Rocha 961 (un poco más alejada, 8 cuadras) tel 4749-1220 (Gonzalo). Si lo hacés en estos comercios podés realizar una compra inicial personalmente, dejar tus datos y luego hacés el pedido por tel y te lo mandan por la colectiva y cuando vas por Tigre se lo pagás. Cualquier cosa decile que venís (o llamás) de parte de Marta o Adrián del muelle Lancelot en Canal Arias. Son gente macanuda, pero también, como te dije, hay otros lugares donde venden estos productos, p/ej droguerías en Cap. Fed. o GBA.
El Kg. de sulfato de aluminio sale unos $ 6.- y el bidón de 5 L de hipoclorito de sodio (Cloro puro) unos $15.- y te duran bastante con un uso normal.
La dosificación para 1000 L. es: 3 cucharadas soperas de sulfato disueltas en agua tibia y 100 cm3. de cloro (una botellita de agua oxigenada), estos
productos lo hechas por separado en el tanque cisterna y lo dejás reposar como mínimo 24 hs. Siempre (de ser posible) trae agua del río cuando este esté con su caudal normal o alto, nunca con mucha bajante. Comprobá que la toma de agua en el río tenga su correspondiente
válvula de retención y filtro de alambre. la dosificación la podés ir regulando según los resultados, pero en la zona donde estás considero que es la adecuada.

Bienvenido al siglo XXI en la Isla !... estamos en Argentina. Consolate que antes, sin luz, bombas y otros "adelantos de la ciencia" era peor ( o no?)
Cuaquier cosa chiflá

983
Yo particularmente no usé nunca el sistema descipto en el link citado, pero con todo respeto: es un quilombo y no garantiza la potabillidad o pureza total...
Si casi la totalidad de los isleños usamos el sisteme de decantado, por algo será. Además cuando te hablo de limpiar los tanques es hacerlo una vez por año y si están con mucho limo cada 6 meses, no es una tarea que debas hacer constantemente (no olvides que el barro queda en el fondo y no se mezcla con el agua que va al tanque principal.
Por otro lado a los precios que te pasan (desconozco si es solo mano de obra) sumale las "extras" (aunque no existan) que vayan apareciendo.
Yo tengo un tanque de 1000 L. en la parte de abajo de la casa y uno de 500 L. en el techo. El motobombeador se halla enun cuarto en el interior de la casa.

984
¿Sabías qué...? / Re: Por qué se llama así ?
« en: Junio 12, 2011, 12:28:17 pm »
Un nombre que resume todo lo que es la vida en la Isla (cuando no hay que laburar y aún así)... no?. Muy bueno !
Un abrazo

985
  en cambio si se puede sacar agua de un pozo “limpia” y mandarla directamente al tanque, me olvido del tema agua por un largo tiempo. Esa es finalmente es mi consulta para saber si mi razonamiento es correcto o no.
Les mando un abrazo y   agradezco nuevamente vuestras respuestas.
Ruben 

Hola Ruben, si no querés pasar por los molestos pero necesarios pasos del decantamiento de agua dulce, la decisión es tuya, pero tenés que tener en cuenta los costos de la perforación profunda, si los caños no son de plástico (tipo bicapa) te los corroe (al igual que el termotanque, canillas, etc).
Me baso en la experiencia que obtuve durante la construcción de mi casa en el Arias, tiempo en el que me quedaba periódicamente en una casa de Dique Luján a orillas del Canal Villanueva. En esa época no había agua corriente (el agua potable se almacenaba en unos tanques que llenaba un aguatero... no, no era la época de la colonia, solo unos 18 años atrás). El agua para la higiene personal, vajilla, ropa, etc.era de pozo y muy salobre, tanto que "cortaba el jabón" vale decir no hacía espuma y además se presentaban los inconvenientes mencionados con las cañerías y artefactos.
Además, cada tanto había que buscar otras napas más profundas ya que las existentes se agotaban y/o contaminaban con la napa freática. No olvides que vos (aunque no te guste) estás casi en regimen de parte continental.
Yo te sugeriría que consultes con tus vecinos de Isla para saber que sistema usan y cómo les va.
Cualquier cosa estoy a tu disposición.
Saludos



986
Coincido con vos Irhacia.
Respecto a lo del caño desde el continente he posteado en temas anteriores lo que se viene rumoreando desde hace tiempo: que se estaría tendiendo lineas para la provisión de agua y gas para las islas desde el Puerrto de Escobar. Días pasados leí que Cristinita K. inauguró una planta de gas en esa localidad para abastecer a 4 millones de personas y ya está funcionando la de agua potable. En Maswich, como dije, también hay otra...
Como bien decís ¿no nos podrían mandar un cañito a los Isleños? en lugar de darnos con el mismo con los precios y postergar un poquito (solo un poquito, eh?) los emprendimientos en barrios privados...
Un abrazo

987
Hola:
Soy nuevo en el foro y me presento mi nombre es Ruben y estoy empezando a aprender esta hermosa profesión  de ser isleño. Estoy en la zona de Dique Lujan con frente al rio Lujan. A unos 400mts del Arias en el delta de Escobar...

Te doy una calurosa bienvenida a la familia del Foro y del Delta!
Somos casi vecinos, yo estoy sobre el Arias (desde hasta 37 años (aunque no viviendo permanentemente, solo lo hice durante 4 años) a unos 3 km. del Luján también sobre la margen de Escobar, pasando el Aº Leber.
Con respecto al agua, te diría que no gastes plata en pozos ya que en toda la zona y en especial en Dique es agua salitrosa y no vas a encontrar
agua potable o pura, de allí que la provisión de la misma proviene de la planta potabilizadora que está sobre el Luján (antes de llegar al Canal Villanueva o la mandan de Maswich) este tipo de agua te corroe las cañerías y destruye artefactos, además cada tanto tenés que profundizar el pozo ya que hay napas freáticas (hablamos de una perforación de no menos de 100 mts.... vale decir un fangote de guita)
Yo en la isla tengo un bombeador a diafragma con un sistema de doble paso (bipass): abriendo dos llaves chupo agua del río a un tanque decantador donde la preparo con sulfato de aluminio y cloro (hipoclorito de sodio), una vez decantada la mando al tanque principal en el techo de la casa moviendo las otras dos llaves de paso.
Yo no uso ese agua para tomar (aunque donde estoy yo la misma no está tan contaminada como la de cerca del continente y menos con los areneros de Schneider... y se podría llegar a consumir).
Para evitar la acumulación de barro o limo, debés dejarla decantar por lo menos de 24 a 48 hs, y cada tanto limpiar tanques y termo.
Por el tema del agua potable no te queda otra que cruzarte a Dique y cargar bidones allí o bien comprar los de 10 o 20 L. que vende la lancha almacenera y usar un "dispenser" para mayor comodidad.
Tal vez cuando algún funcionario u organismo piense en que los isleños tenemos las mismas necesidades que los de tierra firme, tengamos todos los servicios primarios... aunque no sumemos votos.
No dudes en consultarme sobre lo que necesites.
Un abrazo y suerte vecino!

988
Además, si te tienen que afanar lo van a hacer aunque no cierres la "planta baja", pero a los chorros se les dificulta más hacerlo cuando están más a la vista en la parte de arriba. Yo te sugiero que si vas a construir o remodelar lo hagas en altura: mínimo 2,50 m. : libre de mareas

989
jajajajajajajaAdrián ,los dos al mismo tiempo!!!!!!  ;)

... y con los mismos conceptos de gente experimentada y embarrada por la "parte de abajo" (de la casa), no?

990
Hola Kuko, el motivo de no cerrar la parte de abajo de la casa es a efecto de que cuando haya una crecida (no hablemos de inundación) no se te llene de agua, dejando el barro al escurrirse y arruinándote todo lo que tengas en ella.
En la parte de abajo podés hacer un contrapiso de cemento alisado, poner una mesa y bancos del mismo material, una mesada (abierta) con pileta, tanque de agua para decantación, mesa auxiliar (siempre de material) o lo que quieras mientras esté adherido al piso y no se pudra con la humedad. Te vá a quedar otro ambiente para disfrutar a manera de quincho en verano y si sube el agua le das una manguereada y listo. Al menos así lo tengo yo. Si querés, avisame que te subo o mando fotos.
Cualquier cosa a tu disposición
Saludos

Páginas: 1 ... 64 65 [66] 67 68 69