Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - juanmar76

Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 12
46
Y esos canales lo hacen en funcion de las medidas de la embarcacion ? me imagino que si.
Un año para que lo aprueben ?   :(   yo creo que hay quienes no esperian por esa demora si se sabe lo que se esta haciendo.

La oficina de hidráulica esta en el puerto de frutos. Toda modificación que se haga en el camino de la rivera y sobre los canales o ríos tiene que ser aprobados por ellos. Un simple muelle, para que lo aprueben, el tramite demora un año como mínimo. Asi que imagínate una modificación al curso de agua y al camino de la rivera. Te aconsejo averiguar, yo solo comento mi experiencia. Ademas creo que el nuevo código de urbanización del delta de tigre prohíbe realizar dársenas o canales internos artificiales.
Hacer sin permiso muchos lo hacen, pero agarrate cuando se complica. Mas si tenes vecinos cerca que siempre alguno te va a hinchar. Suerte

47
El casco tiene una zona estanca entre la cubierta o piso y el fondo. En la popa, en donde esta la bomba de achique hay como una bandeja que si te fijas tiene un tapon hacia el lado de la cubierta, y podrás ver otro casi a la misma altura, generalmente mas abajo en el espejo. Esos tapones son para sacar el agua que se puede meter dentro del casco y tambien para evitar que ingrese agua al mismo.


Pedí en la guardería que te drenen el agua del estanco, ellos saben como hacerlo. Colocan la proa en un soporte y con la lancha sobre la grúa bajan la popa para que salga el agua. Al hacer eso sacan los dos tapones. Luego volve a ponerlos por que sino te hundís en la.próxima salida. Jeje


Es un servicio que esta incluido en el trabajo de marineria de las guarderías pero que generalmente se olvidan de hacer.


Atención: Si hay agua en el estanco del casco, puede ser por dos razones: Falta el tapon del estanco, o el casco esta pinchado en alguna parte y vas a tener que llevarlo a un plastiquero para que lo revise. Saludos

48
Ademas hidráulica tarda una eternidad en aprobar algo asi, mínimo un año.

49
Náutica/Navegación / Re:Crucerito
« en: Febrero 09, 2015, 06:10:35 pm »
Que no arranquen los motores fuera de borda es un tema de mantenimiento, no del motor en si. Hoy tenes motores 4 tiempos fuera de borda que arrancan casi sin dar vuelta a la llave.. Jaja..
Los dos tiempos, suelen tener dificultad al arrancar, por que no se los seba bien con la pera, se empasta un poco la bujía por el aceite, escape bajo agua, etc. Pero es cuestión de mantenimiento y no del motor en si...
Una diferencia importante a tener en cuenta con motores dentro fuera, es el peligro a perdidas de combustible y explosión al arrancar. Por eso con motores internos tenes que ventilar bien la cabina del motor antes de poner en marcha y revisar cualquier pequeña perdida por que el error puede ser muy peligroso.  En cambio el fuera de borda, el motor esta alejado del tanque de combustible, los gases no se concentran ya que esta a la intemperie y es menos probable que tengas un accidente que con un motor interno...
Me interesa aportar esto, solo para que se tenga en cuenta y no para acabar con los motores internos.....
Todo motor bien cuidado y mantenido como corresponde es ideal... Saludos

50
Náutica/Navegación / Re:Crucerito
« en: Febrero 08, 2015, 10:43:59 am »
Hola, Bienvenido. Un crusero de 7 metros, con un fuera de borda de 150 hp lo moves sin problema y el consumo no es muy alto. Tambien depende del tipo.de navegación que querés hacer!! Si pensas ir haciendo olas de dos metros a toda maquina, te va a comer la vida sea motor interno o fuera de borda. Pero si vas a navegar disfrutando del paseo con la familia, sin preocuparte de la velocidad, entonces no vas a gastar mucho y el fuera de borda es mas fácil mantenerlo, mas económico y menos ruidoso. Esta buena tu idea, espero puedas concretarla. El delta es hermoso y vale la pena vivirlo. Suerte

51
Náutica/Navegación / Re:"Ralenti"
« en: Febrero 07, 2015, 09:15:27 am »
El resorte hace de seguro del tornillo, y es normal que puedas ajustarlo con la mano. Lo que puede estar pasando es que este sucio el conducto y chicle de baja, saca el tornillo y sopletealo con el compresor. Después colocalo hasta el fondo y aflojalo dos vueltas. Y fijate como regula. Anda ajustando o aflojando hasta sentir que el motor regula en la máxima revolución de relenti, (800,900 rpm) y déjalo ahí. Si vuelve a hacer el problema, tendrás que revisar el resto del carburador. Saludos

52
Salud / Re:urticaria / dermatitis por contacto con el agua
« en: Febrero 07, 2015, 07:06:03 am »
Un buen repelente para jejenes es el vinagre, oles a escabeche pero no te pican. Es muy efectivo. Saludos

53
El alta en arba la das vos desde la pagina de arba. Ingresando en el menú embarcaciones, primera alta. Se ingresa con tu cuit y clave fiscal. Y vas cargando los datos que te solicita. El cobro del impuesto empieza a correr desde que le das el.alta y no es retroactivo. Es decir que si nunca fue dada de alta no tiene deuda. Ni titular anterior. El impuesto es para todo tipo de embarcación, crucero,  lancha, moto de agua, etc. No es malo contribuir, Scioli lo necesita, jajajajaa.. Saludos.

54
Muelle Público / Re:nos presentamos
« en: Febrero 07, 2015, 06:48:21 am »
Bienvenidos!!!

55
Náutica/Navegación / Re:Elevador flotante
« en: Febrero 06, 2015, 08:55:59 am »
En mercado libre lo venden, y opino.como Walter, si no vivís en forma permanente en la isla es probable que desaparezca sin dejar rastro jii...

56
Hace una semana, volviendo a la guardería, pasadas las 20 hs, por el honda aparecían de la nada canoas piraguas con 3 o mas paisanos, sin luces, ni nada para visualizarlos, solo se los podía distinguir de los camalotes por la estela que hacia la canoa al navegar. Y lo que mas me sorprendió hera la cantidad que había...

57
saludos/fechas de cumpleaños / Re:CUMPLE DE TONY VENTURINI
« en: Febrero 05, 2015, 07:14:23 am »
Felicidades!!!

58
Yo soy de esa zona y conversando con vecinos que viven en el lugar, no saben nada al respecto. Pero no deja de ser un llamado de atención para tener en cuenta.

59
En el parador de los bajos del Paraná?? Robaron el restaurante?? Que loco, moto chorros en el agua, ya no se puede estar tranquilo en ninguna parte. 

60
Tierra & Arena / Re:rafia
« en: Febrero 01, 2015, 08:37:12 am »
Hola ribringas, la rafia es una tela que se conoce mas comúnmente como cubre cerco, es la misma que usan para hacer las bolsas de papa. Es de plástico. La compras en cualquier casa que venda medias sombras.
Para hacer el relleno, tenes que cercar con palos (ramas) cada 50 cm y la rafia, todo el perímetro a rellenar, dejando medio metro de rafia sobre el piso y el otro medio metro atada a los palos. Una vez que tengas eso, llama rápido a la arenera para que vengan a rellenar por que las crecidas se pueden llevar la rafia y romper todo. Una vez que esta la.arena ya no hay riesgo. Las areneras están cobrando entre 100 y 130 pesos el metro cúbico de arena. Espero haberte ayudado. Suerte

Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 12